22.2 C
Lima
abril 3, 2025
Tecnología

Startup Valia lanza buscador con información geolocalizada sobre precios de inmuebles

Valia es una startup concebida como la intersección entre la tecnología y los bienes raíces. “Hemos diseñado un software con herramientas que permite a los agentes inmobiliarios conectar y colaborar entre sí y con sus clientes”, comenta Carlos del Carpio, CEO y fundador de la empresa.

La meta, comenta, es proporcionar una solución que simplifique la experiencia inmobiliaria de las personas y que sea 10 veces más rápida de lo que es actualmente.

Valia se lanzó en enero del 2020, con una herramienta para la elaboración de reportes de valuación dirigida a agentes inmobiliarios. Con ella, podían detallar las características de los inmuebles a su cargo.

“A los pocos meses empezó la pandemia. Entonces, los agentes nos pidieron más presencia digital e incorporamos los perfiles Valia, que son herramientas para compartir información con otros agentes y clientes”, comenta Del Carpio.

Posteriormente, Valia incorporó aún más funcionalidades a su servicio y, con el paso de los meses, ha podido acumular datos de 1.1 millón de inmuebles en todos los países donde opera, pero sobre todo de Perú, de donde proviene cerca del 82% de la información geolocalizada.

Plataforma

Con toda la información reunida, Valia ha lanzado el sitio web Valia.la. Esta plataforma facilita la búsqueda de inmuebles al público, permite conocer el valor de mercado de estos y, a la vez, contactar a los agentes más indicados para poder concretar una transacción.

“Podemos hacer el match con los clientes en función al historial de transacciones de los agentes inmobiliarios en función a las zonas donde más trabajan”, explica.

De Carpio detalla que Valia.la proporciona información sobre inmuebles altamente detallada. “Ya no es necesario usar tablas de precios, que muchas veces son imprecisas. Por ejemplo, un metro cuadrado en un mismo distrito puede variar si tiene un año más de antigüedad o si el inmueble cuenta con un área de 100 metros más o 100 metros menos”, indica.  “Y es posible acceder a ese nivel de información”, indica.

Luego realizar cada búsqueda y de encontrar algún inmueble que le interese, el usuario puede dejar sus datos para contactar a los agentes más adecuados.

“A este modelo de negocio se le denomina generación de leads de próxima generación (next generation lead generation en ingles) y ha demostrado ser exitoso en otros mercados avanzados como EE. UU., Australia, Reino Unido y Alemania durante 2021. Valia planea ser el primero en traerlo al Perú e implementarlo a través de todo Latinoamérica”, asevera Del Carpio.

Durante el 2021 la cantidad de agentes en la plataforma se multiplicó y pasó de 1,300 a más de 6,000 (78% son peruanos, el 10% de México y el resto de los demás países donde opera).

Ese mismo año, la startup se expandió internacionalmente y pasó de tener operaciones solo en Perú a cubrir ocho países. México, Colombia y Argentina representan más del 30% de sus usuarios activos mensuales.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

¿Qué es la ciber resiliencia y por qué el 78% de las organizaciones en LATAM la consideran clave?

Revista Construir

La NASA adjudica a Blue Origin y SpaceX contratos de misión Artemis a la Luna

Revista Construir

Sensedia: pandemia impulsó transacciones en canales digitales hasta en 50%

Revista Construir

Leave a Comment