24.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

84,976 personas tendrán una vivienda rural este año

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construirá este año un total de 21,244 viviendas rurales, conocidas como Sumaq Wasi (casa bonita), que beneficiarán a 84,976 personas, informó el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), que estará a cargo de estas obras.

Indicó que del número de inmuebles, 19,654 se construirán como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, que tendrán a 78,616 beneficiarios, mientras que 1,780 son parte del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios y favorecerán a 6,360 habitantes.

Agenda

Las Sumaq Wasi para heladas y friaje que se construirán este año están concentradas en los departamentos de Puno (6,702) y Cusco (5,975), lo que representa el 60% del total.

Estarán, asimismo, en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

Las viviendas rurales que se edificarán este año, como parte de la reconstrucción, se encontrarán en su mayoría en las regiones de Piura (366), La Libertad (329), Áncash (272) y Lambayeque (266), lo que representa el 78% del total de los inmuebles.

Otras regiones donde se construirán estas casas son Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Lima.

El MVCS precisó que las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que captan el calor durante el día y lo mantienen durante la noche, por su innovador diseño de doble muro, doble ventana, puertas reforzadas y con un techo con ventana cenital que capta la luz solar.

Las viviendas construidas en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios para las familias damnificadas del Fenómeno El Niño Costero tienen un piso elevado a una altura de 35 centímetros sobre terreno natural.

ExpansiónPor otro lado, el Fondo Mivivienda reportó que alcanzó los 12,224 créditos colocados durante el 2019, con lo que registró un incremento de 33.7% respecto al 2018. Este resultado es el segundo registro anual más alto de su historia.

“En ocho de los 12 meses del año se colocaron más de 1,000 créditos”, destacó.

Informó que el monto total desembolsado durante todo el 2019, en términos monetarios, fue de 1,684 millones de soles, que son recursos provistos por el Fondo Mivivienda, con lo cual se reportó un crecimiento de 47.9% en relación con el 2018.

Durante el 2019, el número de colocaciones por producto se distribuyó en el Nuevo Crédito Mivivienda con 10,476 préstamos (1,621 millones 616,000 soles); y Financiamiento Complementario Techo Propio con 1,748 créditos (62 millones 853,000 soles).

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

MVCS, autoridades y sector privado firman “Pacto por una Vivienda Digna”

Revista Construir

Línea 2 del Metro: cronograma para sincerar plazo de obras en manos del MTC y ATU

Revista Construir

MEF autoriza transferencia para 30 proyectos de infraestructura vial en Arequipa

Revista Construir

Leave a Comment