22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Lima es la cuarta ciudad más cara para vivir en Sudamérica

Lima, la Ciudad de los Reyes, con alrededor de 10 millones de habitantes, se ha convertido en la cuarta urbe más cara para vivir y trabajar en la región sudamericana, señaló la consultora empresarial Mercer

La capital peruana comparte la cuarta posición del ranking con Río de Janeiro (Brasil), y se ubica por detrás de Montevideo (Uruguay), que tiene el primer lugar; Santiago (Chile), en el segundo; y Sao Paulo (Brasil), en tercer lugar.

Asimismo, Lima, en el ranking mundial, sube once posiciones pasando del puesto 132 que ocupó en el 2018 al 121 este año.

“El encarecimiento de Lima está influenciado por la fortaleza de la moneda local frente al dólar, en comparación a la devaluación en otros países”, explica el CEO de Mercer Perú, Gabriel Regalado.

Sin embargo, indicó que Lima sigue siendo una ciudad atractiva para el talento profesional extranjero, pero crea la necesidad de ser más eficientes con el gasto.

“Económicamente la ciudad continúa creciendo, con captación de capital extranjero, generación de riqueza y espacio suficiente para progresar en inversiones públicas e infraestructura”, subrayó.

Refirió que el reto se traslada a las empresas, que tienen la necesidad de crecer rápido y con rentabilidad, toda vez que sus costos, como sus salarios y beneficios tienen una apreciación al alza para las casas matrices, cuando se reportan en dólares.

A escala Latinoamérica, Montevideo (70) es considerada la urbe más cara, seguida por San Juan (72), que se saltó veintitrés puestos.

Otras metrópolis latinas que subieron en la lista son Ciudad de Panamá (93), San José (131) y La Habana (133), que ascendieron veintiún, diez y veintidós puestos, respectivamente.

En tanto, las ciudades que cayeron notoriamente en el ranking son Sao Paulo (86), que descendió veintiocho puestos; Río de Janeiro (121), que bajó veintidós puestos; y Buenos Aires (133), que cayó cincuenta y siete puestos.

El panorama mundial

En el ranking de Costo de Vida de Mercer 2019, las ciudades de Estados Unidos escalaron debido a la fortaleza del dólar norteamericano contra otras monedas importantes.

Nueva York saltó cuatro puestos hasta el lugar 9. En tanto, San Francisco (16) y Los Ángeles (18) escalaron doce y diecisiete puestos, respectivamente; Chicago (37) saltó catorce puestos. Entre las otras ciudades importantes de Estados Unidos, Washington DC (42) subió catorce puestos, Miami (44) subió dieciséis lugares y Boston (49) subió veintiún puestos.

Solo una urbe de Europa está en la lista del top 10 de las ciudades más caras: Zúrich, que ocupa el puesto número 5, seguida de Berna (12); mientras que Ginebra (13) descendió dos puestos.

Las ciudades de Europa del este y central, incluyendo Moscú (27), St. Petersburgo (75), Praga (97) y Varsovia (173) bajaron diez, veintiséis, catorce y diecinueve puestos, respectivamente.

Ocho de las 10 ciudades top del ranking de este año están en Asia, en parte gracias a su fuerte mercado inmobiliario. Hong Kong (1) sigue siendo la más cara para los expatriados, tanto en Asia como en el ámbito mundial, debido a que el mercado inmobiliario como la moneda están ajustados al dólar norteamericano, lo que hace subir el costo de vida local. Este centro financiero global está seguido por Tokio (2), Singapur (3), Seúl (4), Shanghái (6) y Ashgabat, Turkmenistán (7).

Fuente: ANDINA.

Related posts

Sedapal y los planes de inversión que tiene en cartera una vez culmine la cuarentena

Revista Construir

Gobierno entrega viviendas a familias que lo perdieron todo por embates de la naturaleza

Revista Construir

Ositrán supervisa el reinicio de obras en infraestructura de transporte

Revista Construir

Leave a Comment