En tiempos de pandemia, las viviendas se han convertido no solo en el refugio de las familias ante el COVID-19. También han tenido que adaptarse y dejar de ser un espacio exclusivo de convivencia familiar para convertirse en un espacio de trabajo, un espacio de hacer ejercicio, entre otros.
En ese sentido, Miguel Deustua, gerente general de Granadero Inmobiliaria, señala que la emergencia ha llevado al sector a repensar el diseño de las viviendas. Si bien desde hace algunos años ya se había optado por la construcción de viviendas solo con habitaciones, esta emergencia ha hecho resurgir los diseños de vivienda con espacios para escritorio u oficina.
“Esta situación ha obligado a repensar los nuevos ambientes de una vivienda. Esto quiere decir, volver a lo que era el departamento con tres dormitorios y una zona de escritorio. Hoy mucha gente lo está previendo para el momento en el que compre su vivienda y estos cambios se van a empezar a ver en los próximos meses”, señaló Deustua a Gestión.pe.
Esto no solo significa disponer de espacios específicos para una oficina, sino también repensar los sistemas de conexión para facilitar, por ejemplo, una conexión a internet.
Por otra parte, el experto del sector inmobiliario sostiene que, ante el confinamiento, la tendencia de diseño de las viviendas en el futuro buscará responder ante la mayor necesidad de espacios de distensión.
“Antes se privilegiaba mayor espacio de áreas públicas, pero ahora estamos presenciando, sobre todo en los segmentos altos, la búsqueda de ambientes más grandes y privados, es decir lo que son las terrazas. En el caso de un segmento B/C lo que son los balcones. Definitivamente, uno de estos ambientes en casa permite llevar bien la cuarentena en casa” indica Deustua.
Un tercer punto a tener en cuenta, señala Deustua, son los espacios para hacer ejercicios o para poder poner una parrilla. Se tratan de espacios con mayor amplitud y con acceso al aire libre, explica.
“Departamentos con estas características se pueden encontrar, para el segmento A/B, en distritos como Miraflores a un precio de S/ 7,300 por metro cuadrado. Mientras que en el caso del segmento B/C, en distritos como San Miguel, el precio está en S/ 6,500 por metro cuadrado para entrega inmediata y S/ 5,800 para entrega en un año y medio”, señaló el gerente general de Granadero Inmobiliaria.
Proyectos de construcción de oficinas deberán de esperar
Ante la coyuntura actual, en la que cada vez son más empresas las que se adecúan al Home Office, Deustua señala que los nuevos proyectos de construcción de oficinas tendrán tendencia a paralizarse en el corto y mediano plazo. Por lo pronto, explica, los alquileres de oficina están siendo fraccionados para evitar la cadena de pagos.
“En nuestro caso, tenemos un edificio de oficinas en alquiler y estamos notando que muchas empresas han solicitado refinanciar el pago de alquileres con la finalidad de poder pasar el bache y luego poderlo compensar. Pero en el caso de la construcción de nuevos proyectos de oficina, lo veo postergado. Este cambio de sistema a teletrabajo es un evento temporal, pero puede convertirse en permanente y cada vez más gente va a querer trabajar desde su casa”, señala el gerente general de Granadero Inmobiliaria.
Deustua señala que la aparición del COVID-19 no significa que la demanda por vivienda nueva haya desaparecido. Aunque reconoce que hay una menor colocación de unidades de vivienda, señala que aún hay interés por desarrollar proyectos en distritos de Lima donde existe demanda insatisfecha.
“Nos gusta la zona denominada lima Moderna, como son los distritos de Lince, Jesús María, Santa Beatriz, Magdalena, San Miguel. Son zonas donde es posible edificar y hay una demanda insatisfecha. Creemos que con una adecuada provisión de servicios se pueden hacer proyectos”, indicó Deustua.
Fuente: GESTIÓN.