febrero 4, 2025
Noticias

Región Lima priorizará obras hidraúlicas y de construcción para acelerar la reactivación

El Gobierno Regional de Lima apostará por la ejecución de obras de infraestructura, se acogerán proyectos enmarcados en el Plan Arranca Perú y viabilizará más de 34 inversiones hidráulicas y carreteras de integración para acelerar la reactivación económica en la región y superar el impacto del coronavirus (covid-19).

A fin de generar puestos de empleo acordarán con las empresas la contratación de personal de la zona, remarcó el gobernador regional, Ricardo Chavarría.

Asimismo, subrayó que tal como lo han estado haciendo los meses de cuarentena, continuarán apoyando a los agricultores y campesinos, enviando cada semana o de acuerdo a lo que soliciten, un camión para bajar sus productos, como papa, habas, queso o lo que estén produciendo, para trasladarlos al mercado itinerante.

“Inclusive llegamos a Huaral, Huacho, Barranca, Cañete con el camión y los productos se venden rápido; entonces el dinero se le da al alcalde para que lo entregue a los agricultores.  De esa manera estamos contribuyendo con la población altoandina”,  precisó la autoridad regional.

Añadió que la parte de la Costa igualmente a los agricultores les están ayudando a movilizar sus productos a los mercados y con los proyectos de carretera que van a iniciar, se dará trabajo a los comuneros para que sean los más beneficiados.

También mencionó que como en toda la región Lima hay importantes canales de irrigación en mantenimiento y se dará oportunidad a los  comuneros para que trabajen los proyectos pequeños, medianos o grandes.

Chavarría lamentó que las obras a ejecutar avanzarán lentamente por los protocolos que deben cumplirse, pues se tiene que contratar lo mínimo necesario de trabajadores para mantener la distancia social, pero se harán todos esfuerzos para acelerarlos, indicó.

En ese contexto, mencionó que el proyecto bandera de la región que es el hospital Rezola, ya tiene 5 años construyéndose y los accionistas han prometido avanzar, pero tendrán que ceñirse a las restricciones establecidas.

En cuanto al turismo,  manifestó que por ahora solo se han abierto algunos restaurantes que brindan servicio por delivery y uno o dos hoteles, que  igualmente cumplen con todos los protocolos de salubridad.

En relación al servicio de transporte público,  el gobernador regional refirió que la Policía Nacional está trabajando fuertemente en el control de los pasajeros, ya que en los primeros días hubo un  gran desbande y los conductores no limpian ni sus vehículos.

Traslado humanitario 

En cuanto al traslado humanitario, Chavarría sostuvo que en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)  y luego con recursos propios de la región para la contratación de movilidad a efectos a de acelerar el proceso, ya se ha logrado  el retorno de alrededor de 3,000 personas y queda pendiente el regreso de aproximadamente 1,0000 “paisanos” más varados en Lima.

“Continuaremos con los traslados desde Lima y de los diferentes distritos y pueblos de la región. Nos están solicitando ayuda para el retorno hacia la sierra de Huaral, de Cañete hacia Yauyos, pero ya en menor cantidad”, finalizó.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Centenario: Venta de lotes para vivienda crece 21% al tercer trimestre

Revista Construir

Plusvalía de viviendas juega en favor de su compra como instrumento de inversión

Revista Construir

Cinco nuevos edificios ingresarán a Miraflores, Lince y Barranco este año

Revista Construir

Leave a Comment