22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Dolarización del crédito se redujo de 26% a 21% al cierre del 2020

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado se redujo de 26% reportado a fines del 2019 a 21% al cierre de 2020, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

La reducción es consecuencia, principalmente, de una menor dolarización del crédito a las empresas, la que disminuyó de 37% a 27% en el último año.

La caída de la dolarización del crédito empresarial obedeció al efecto de los desembolsos asociados al Programa de Préstamos garantizados por el gobierno.

De este modo, la dolarización de los créditos a las micro y pequeñas empresas (MYPE) es la más baja de todo este segmento, alcanzando un 4% en diciembre de 2020.

La dolarización del crédito a las medianas empresas disminuyó de 39% a 22% entre fines de 2019 y 2020; y el destinado las grandes empresas y corporaciones pasó de 51% a 42% en el mismo periodo.

De igual manera, la dolarización del crédito a personas continuó con su tendencia a la baja, pasando de 9% a 8% entre 2019 y 2020, respectivamente.

En los créditos destinados a las personas, la dolarización del segmento de créditos hipotecarios bajó de 13% a 12% en los últimos doce meses a diciembre de 2020; y la del crédito de consumo se mantuvo en 6% en diciembre de 2019 y 2020.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

MEF proyecta mejor desempeño de la economía en último trimestre del 2023

Revista Construir

MEF capacitó a gobiernos regionales para la gestión de contrataciones públicas

Revista Construir

Enfoque de integridad en el sector público

Revista Construir

Leave a Comment