febrero 4, 2025
Actualidad

La tendencia de los ‘Depas Club’ y espacios flexibles prevista para este año

Pese a que el año pasado muchas familias tenían la expectativa de comprar departamentos de mayor metraje ante el confinamiento por el COVID-19, las cifras revelan que dicha expectativa no fue concretada.

El último reporte de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) indica que la venta de departamentos entre 60 m2 y 80m2 apenas se redujo de 46.35% en el 2019 a 46.02% el 2020, mientras que la venta de los departamentos de entre 40m2 y 60m2 creció de 23.25% a 24.02% en similar periodo de análisis.

El presidente del Comité de Análisis de Mercado de ASEI, Ricardo Arbulú, indicó que, en efecto, se generó un deseo de comprar una vivienda más grande, pero la capacidad de pago se vio limitada por diversos factores, entre ellos, el nivel de ingreso y nivel de ahorro; impidiendo efectuar la compra.

“Si bien se deseaba comprar una vivienda más grande, de 80 o 100 metros cuadrados en el 2020, terminaron comprando casi lo mismo que el año 2019 por su capacidad de pago”, dijo.

Siguiendo esta línea, Gisella Postigo, directora comercial de Adondevivir y Urbania, indicó que la demanda por los departamentos de menor metraje seguirá creciendo durante este año 2021.

En diálogo con Gestión.pe indicó que se ha generado una redistribución en los modelos de las viviendas, por lo que actualmente ya no se buscan lugares amplios para vivir, sino, departamentos pequeños, pero con zonas comunes que permitan mayor flexibilidad.

De este modo, indicó que ahora las constructoras han obviado el área de servicios (baño y dormitorio de servicios) por lo que el área de los departamentos es más reducida.

“Estos departamentos tienen la modalidad de “Depa Club”, quiere decir que antes las personas buscaban una sala grande, una cocina amplia porque hacían las reuniones en casa. Ahora estos modelos de inmuebles cuentan con áreas sociales que son parte del condominio. Los usuarios buscan que tengan gimnasios, áreas para reuniones, una para adultos y otro para fiestas infantiles, un área de parrilla y ahora también están pidiendo área de coworking”, sostuvo.

Agregó que son pocas las familias las que buscan un departamento con piscina debido a que el costo del mantenimiento es alto (S/ 500 en promedio al mes) y solo se puede utilizar entre los meses de diciembre y abril, que es la temporada de verano en Lima.

Como opción de negocio

Postigo detalló que las personas que demandan estos departamentos de menor metraje también lo utilizan como una opción de negocio y no para vivir en él.

Según explicó, ahora se pueden encontrar departamentos de un dormitorio que van entre los 40m2 y 50m2, y la mayoría están ubicados en zonas colindantes a las playas como Barranco, Miraflores, San Miguel y Magdalena. Además, estos departamentos utilizan el sistema Airbnb (alquiler vacacional).

“Estos departamentos están siendo vistos como departamentos para negocios, no para que viva una persona, a menos que venga fuera de Perú y tenga una permanencia larga. Entonces se alquilan para temporadas más largas y los departamentos ya están amoblados”, dijo.

Detalló que en comparación a años previos a la pandemia, las empresas constructoras buscaban desarrollar departamentos que empezaban en 140m2 o 150m2, pero ahora estas si bien se siguen desarrollando, se ubican en zonas muy exclusivas como Miraflores, Chacarilla o la zona del Golf en San Isidro.

Mercado creciente

La ejecutiva precisó que desde setiembre del año pasado la venta de inmuebles ha ido creciendo hasta la fecha, impulsada en mayor medida por la reducción de tasas de interés de los créditos hipotecarios que hoy se encuentra entre 6.6% y 6.5%.

“Esta reducción de tasas está acelerando el proceso de compra de inmuebles. Ante si se compraba un primer departamento por US$ 200,000 se tenía una tasa del 9%, ahora están las tasas están muy por debajo de éste y los bancos están muy abiertos a la negociación”, sostuvo.

De este modo, indicó que se espera que la tendencia positiva en la adquisición de departamentos continúe en los próximos meses, pero también dependerá de las facilidades que ofrezcan las entidades bancarias.

Y es que según dijo, para estas entidades el mejor crédito que pueden vender es el hipotecario pues es uno a largo plazo con tasa fijas.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Dos opciones de financiamiento para las empresas vía el factoring

Revista Construir

Sede de la Municipalidad de Miraflores se convertirá en Palacio de Bellas Artes

Revista Construir

Fondo MiVivienda: ¿cuáles son los tipos de créditos que ofrece este programa?

Revista Construir

Leave a Comment