Gerentes de los sectores financiero e inmobiliario refieren que las bajas tasas de interés de las hipotecas son uno de los factores que están favoreciendo el dinamismo de estos créditos.
El costo de las hipotecas, que tendió a bajar el año pasado, aceleró su caída en lo que va del 2021 y continúa marcando mínimos históricos, según datos de la SBS.
Así, a la fecha, la tasa de interés promedio anual de los créditos hipotecarios en soles de la banca se ubicó en 6.1%, nivel menor en 29 puntos básicos al del cierre del 2020 (6.39%).
Esta caída es más acentuada en los cuatros mayores bancos. Dos de ellos incluso ya tienen tasas de interés promedio anual para hipotecas en soles de niveles de 5% (5.75% y 5.95%), mientras que en los otros dos están, en promedio, cerca de 6% (6.06% y 6.11%). Antes, estos niveles de tasas solo estaban al alcance de clientes preferenciales de la banca.
Más baratas
Lo mismo ocurre con el costo promedio anual de las hipotecas en dólares en el sistema bancario. Pasó de 5.41% en diciembre del 2020 a 4.93% al 19 de febrero de este año. Dos entidades bancarias grandes ofrecen tasas de interés para estas hipotecas, en promedio, de 4.25% y 4.89%.
Las tasas de interés en el mercado mundial están hoy más baratas, con lo que los bancos locales pueden acceder también a préstamos más baratos (fondeo), que a su vez traspasan a sus clientes, lo cual se refleja en menores tasas de interés para las hipotecas, indicó a Gestión Eduardo Benavides, gerente del negocio hipotecario del BCP.
Cuotas
El incremento significativo de la liquidez global a partir de las políticas expansivas de los bancos centrales en un contexto de crisis económica por el covid-19 ha hecho que las tasas de interés se sitúen en niveles bajos, afirmó Juan Carlos García Vizcaíno, gerente general de BanBif. Las tasas de interés de los créditos hipotecarios en niveles históricamente bajos hacen que las cuotas a pagar de los clientes sean menores, e impulsan estos préstamos mes a mes, manifestó Ricardo Arbulú, gerente general de Ciudaris S.A.
Compra de deuda
Agregó que se observa una fuerte competencia por compra de deuda hipotecaria con oferta de tasas bajas. Benavides comentó que las bajas tasas de las hipotecas justamente permiten mayor actividad en la compra de deuda. Y ahora, con la ampliación de la cuarentena, las personas antes de pensar en tomar nuevas obligaciones están buscando más bien mejorar las condiciones de la deuda que ya tienen, señaló una fuente bancaria.
Pero no todos los clientes acceden a las tasas de interés más competitivas. La banca las otorga a aquellos de menor riesgo y que tienen hipotecas de monto altos, precisó Benavides.
“Si el perfil de riesgo del cliente es bueno, podemos hacer un esfuerzo, ganar menos y podemos darle una mejor tasa. Y quizá el cliente decida tener más productos con nosotros”, señaló un ejecutivo bancario.
Reducción adicional
García Vizcaíno estimó que aún hay margen para una reducción adicional de las tasas de las hipotecas, aunque marginal. Sí consideró que las tasas se mantendrán bajas este año y el próximo.
Benavides refirió que el BCP está buscando mejorar las condiciones de los préstamos para que más personas accedan a la compra de vivienda. “Antes pedíamos cuotas iniciales de 10% o 15% (del valor de inmueble) y ahora podemos llegar al 5%; claro que siempre ligado al riesgo del cliente”, detalló.
Además, el banco amplió los plazos de pagos hasta 25 años. BanBif resaltó recientemente que se viene dando, sin problemas, hipotecas a 30 años.
Cuarentena no afecta colocación
“El hipotecario es uno de los productos al que mejor le ha ido. Nos ha sido bastante fácil recuperar las ventas, incluso por encima de los niveles previos y en diciembre tuvimos ventas récord”, señaló Eduardo Benavides, del BCP. En enero y febrero, meses tradicionalmente de baja actividad para las hipotecas, crecieron más de lo esperado, dijo Benavides. Pese a la actual cuarentena, el banco espera que el dinamismo siga este año. Ricardo Arbulú resaltó que hoy la demanda de vivienda está enfocada en Lima moderna (Jesús María, Pueblo Libre, Lince y San Miguel). Refirió que si bien la gente aspira en su mayoría a departamentos de entre 80 y 100 m2, termina calificando para otros de entre 60 y 80 metros m2.
Fuente: GESTIÓN.