Respecto a la información que dio a conocer ProInversión, de que el proyecto Obras de Cabecera (que comprende diversas obras para traer más agua para la capital) se repagará con las tarifas de agua para Lima y Callao, Sedapal informó que no evalúa ningún ajuste tarifario para ese proyecto.
Vale recordar que, según ProInversión, esa entidad ya terminó de actualizar los estudios técnicos para el proyecto Obras de Cabecera, y hoy elabora el diseño de su contrato de concesión. “El proyecto -dijo en su momento esa entidad-es iniciativa estatal autofinanciada, cuyos costos se repagarán con las tarifas, siendo el factor de competencia el menor pago por disponibilidad ofertado”.
En diálogo con Gestión, el director ejecutivo de esa entidad, Rafael Ugaz, había indicado que (como se refirió en la nota publicada) no se podía adelantar el incremento que tendrían las tarifas, porque “eso se está comenzando a trabajar, ya se han tenido conversaciones previas, eso se va a revisar y trabajar con Sunass”.
No obstante, en un comunicado, Sedapal remarcó que“Sedapal no evalúa ningún ajuste tarifario, ni ha considerado incluirla en su Plan Maestro al 2025″.
La empresa añadió que el proyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de agua potable para Lima se encuentra aún en fase de estructuración y forma parte del portafolio de proyectos que permitirán dotar de agua potable a diversos distritos de Lima hacia el 2030.
Asimismo, indicó que, desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, la prioridad de Sedapal es la de continuar operando a fin de brindar el servicio de agua potable a sus usuarios, así como para llevar agua potable de manera gratuita ‒a través de camiones cisterna‒ a las zonas de Lima y Callao sin acceso a redes públicas.
“Recientemente el Gobierno central ha transferido a Sedapal un total de S/ 198 millones que nos permitirán seguir distribuyendo agua potable a los hogares de Lima y Callao”, anotó.
Según indicó en su momento el director ejecutivo de ProInversión, en este proyecto los asesora el IFC del Banco Mundial, con quienes trabajan en la estructuración (del proyecto); cuyo aspecto más importante es la asignación de riesgos entre los actores: entre Sedapal, el concesionario, y el Ministerio de Vivienda.
Las principales obras del proyecto comprenden el mejoramiento de las presas Pomacocha y Huallacocha Bajo, el túnel Transandino (10 kilómetros), la planta Huachipa II, reservorios complementarios, etc., para llevar agua a 1 millón de habitantes en la capital, sin ese servicio aún.
ProInversión, según había indicado, en marzo próximo convocará al concurso para licitar la concesión del proyecto, previendo adjudicarlo en el cuarto trimestre del 2021, con una inversion de US$480 millones.
Fuente: GESTIÓN.