febrero 4, 2025
Economía

FMI estima que la economía peruana crecerá 8.5% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía de Perú podría expandirse un 8.5% este año, suponiendo que la pandemia del COVID-19 se controle a finales de marzo.

El organismo internacional indicó que la segunda oleada probablemente amortiguará la recuperación económica, pero la actividad podría recuperar el impulso impulsada por la demanda interna y las condiciones comerciales favorables a medida que se alivien las restricciones en el segundo trimestre.

“Las perspectivas son muy inciertas y prevalecen los riesgos a la baja, pero los amortiguadores de política son amplios”, señaló el FMI en un comunicado tras las consultas del Artículo IV con el país.

La economía peruana se contrajo un 11.1% en 2020 con medidas de contención muy estrictas para contener el avance de la pandemia.

El FMI instó a las autoridades de Perú a evitar la retirada prematura del apoyo fiscal y dijo que la política monetaria debe seguir siendo acomodaticia.

Además, consideraron que una mayor flexibilidad cambiaria sería beneficiosa, en especial teniendo en cuenta que la dolarización financiera sigue disminuyendo.

De igual manera subrayaron que el calendario de reformas debe centrarse en las fragilidades estructurales que han quedado expuestas por la pandemia y en el fomento de un crecimiento más fuerte e inclusivo.

Detallaron que podría concederse prioridad mejorar la educación, potenciar la infraestructura, facilitar la redistribución de la mano de obra y mejorar el clima de negocios para aumentar la productividad; así como aumentar la protección social al mismo tiempo que se reducen los incentivos a la informalidad creados por el sistema de impuestos y prestaciones, por ejemplo, mediante inversiones en salud y una reforma de las pensiones.

Además, recomendó fortalecer la gestión de gobierno mediante una mayor transparencia del sector público y sólidos marcos de lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Déficit fiscal de Perú en 2022 plantea interrogantes sobre ajuste futuro

Revista Construir

Dólar cae por segundo año consecutivo, ¿cómo fluctuará en 2024, según bancos?

Revista Construir

MEF: Gobierno ha inyectado alrededor de S/ 4,500 millones en menos de un mes de gestión

Revista Construir

Leave a Comment