23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Terrenos de sector Defensa podrían servir para cubrir 30% de brecha en vivienda

En su búsqueda por espacios públicos que sirvan para el desarrollo de futuros proyectos de vivienda y desarrollo urbano, el Ministerio de Vivienda encontró que los terrenos que tiene disponibles el sector Defensa podrían utilizarse para cubrir un 30% del déficit de vivienda en el país.

Así lo reveló la viceministra de Vivienda, Elizabeth Añaños, al dar a conocer en un evento virtual, los activos del Estado que podrían destinarse para desarrollo urbano, a través de la figura que prevé crear su sector: el Operador Público de Suelo, y que busca reducir costos en la generación de vivienda.

Vale recordar que el Ministerio de Vivienda anunció que en un mes espera presentar al Congreso un paquete de medidas para promover la planificación urbana, y que, entre otros, incluye la figura del Operador Público de Suelo, a través del cual se gestionarán predios del Estado para proyectos de interés público (Gestión 25.03.2020).

En el evento, la viceministra Añaños reconoció que la alternativa que había creado anteriormente su sector para la adquisición de terrenos para uso de vivienda, el Programa de Generación de Suelo Urbano, no ha logrado avances, por lo que ahora buscan promover al referido operador público.

OPERADOR PÚBLICO

Indicó que la función que tendrá este operador público sería que podrá participar en todas las etapas de gestión y adquisición de terrenos, y para lo cual se constituirá en una empresa que podrá comprar y vender suelos.

Incluso, anotó, el operador estará facultado para adquirir suelo privado a través de instrumentos específicos, y con lo cual se busca generar un banco de tierras para vivienda que se puedan incluir en los planes de desarrollo urbano que elaboran los gobiernos locales.

“El operador de suelo en realidad entrará en la cadena de valor de la vivienda y se incorporará en las etapas de planificación, de gestión del suelo, de la infraestructura y la comercialización, lo cual no puede hacer la Superintendencia de Bienes Nacionales (adscrito al sector)”, aseveró la viceministra.

A su vez, esa nueva instancia, como un brazo del Ministerio de Vivienda, coordinará con los gobiernos municipales para poner a su disposición los terrenos adquiridos para que estos, a través de la aplicación de sus planes de desarrollo urbano, puedan gestionar proyectos de vivienda de interés social.

Además, indicó que dialogan con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para vincular el sistema de inversión pública a los planes de desarrollo urbano municipal, a fin de promover la planificación urbana.

Fuente: GESTIÓN

 

Related posts

Presidenta Boluarte: seguimos destrabando obras paralizadas por la corrupción

Revista Construir

ARCC ejecutaría 3,073 obras por S/ 8,000 millones

Revista Construir

Invertirán S/ 2.9 millones para poner en valor complejo arqueológico El Brujo

Revista Construir

Leave a Comment