22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Empresas

Parque industrial Piura Futura proyecta cuarta etapa y Renta de Almacenes

En el primer trimestre la industria en Piura muestra señales de reactivación, sobre todo, en servicios a la agro exportación. Y es que, en el complejo Piura Futura, las cotizaciones, obras y, sobre todo, ventas de lotes comenzaron a acelerarse tras el primer impacto de la pandemia.

Juan Pablo Caminati, gerente general de Piura Futura, señaló que acaban de terminar las obras de la tercera etapa y las ventas en la misma ya van al 20%. Hacia fines del 2021, esperan tenerla colocada al 60%, abriendo así las llaves para las siguientes fases.

“La cuarta y quinta son etapas para el 2022 y van a involucrar proyectos de alquiler más que de venta”, comentó a Gestión, tras referir que las obras civiles de la primera de estas empezarían a inicios del próximo año.

De esa manera, Piura Futura incursionará en la renta de almacenes y centros de distribución. Asimismo, llegará el momento de incorporar servicios como un comedor industrial, centro financiero y un centro de convenciones para el creciente número de trabajadores.

A la fecha, este parque industrial recibe 1,000 empleados de 13 empresas al día. Sin embargo, el inicio de tres operaciones más (una compañía transnacional de logística y dos firmas de servicios) desde el segundo semestre duplicaría tal volumen de trabajadores.

En tanto, Piura Futura también prevé desarrollar un edificio de oficinas para empresas que deseen brindar servicios a las industrias del parque.

EMPRESAS

Si bien la incertidumbre política por la proximidad de las elecciones siembra cierta cautela en la compra de lotes industriales en las últimas dos semanas, Caminati destacó que tres nuevas empresas apostaron recientemente por el parque.

“Tendremos a un representante exclusivo de Derco y hay dos compañías de logística para el agro. Todo lo que son servicios para la agroindustria se viene fuerte porque Piura se está consolidando como zona de producción y de carga por su cercanía a Paita”, anotó.

Refirió que esta cadena productiva alrededor del agro también incorpora empresas de transporte y maquinaria interesadas en mejorar sus instalaciones.

Más allá de los cambios en la Ley Agraria, confió en que los servicios al agro mantendrán su demanda, pues los productores siguen con expectativa de aumentar sus despachos.

PARQUES “SATÉLITE”

Si bien Piura Futura ya viene captando la demanda de lotes industriales de empresas del norte peruano, Caminati afirmó que sigue siendo atractivo desarrollar más proyectos en esta zona del país, pero con un formato diferente.

Así, explicó que mantienen los planes de diseñar parques industriales de menores dimensiones y adaptándose la necesidad de cada lugar, o incorporando almacenes.

“Estamos viendo algunas ciudades cercanas a Piura donde se pueden poner satélites, como Olmos donde existirá una demanda logística o Paita igualmente, son sitios que comenzamos a estudiar con cautela”, adelantó Caminati.

En función del control de la pandemia y la coyuntura electoral, refirió que el 2022 podrían tomar una decisión de compra de terrenos.

Fuente: GESTIÓN

 

Related posts

Edificio E se va por otro galardón latinoamericano: el Oscar Niemeyer

Revista Construir

Choice Hotels apunta a un crecimiento global a medida que completa la integración de Radisson Americas

Revista Construir

Crédito hipotecario sostenible de BanBif recibe reconocimiento por parte de Ministerio del Ambiente

Revista Construir

Leave a Comment