La cotización del dólar cerró ayer en S/ 3,84, con lo cual acumula un alza de 6.1% en lo que va del año y 12.9% en los últimos doce meses.
El tipo de cambio viene rompiendo récords en los últimos días, debido a la incertidumbre electoral respecto a quién será el próximo presidente del Perú.
Fernando Ruiz, CFO de Kambista, portal de cambio de dólares, refiere que en los últimos días se registra un aumento inusual en la compra de dólares, lo cual estaría ligado al alza del tipo de cambio y la incertidumbre electoral.
¿Cuáles son las ventajas y riesgos de ahorrar en dólares?
Entre las ventajas de ahorrar en dólares tenemos que esta moneda sirve de refugio frente a posibles coyunturas económicas críticas, indicaron analistas consultados por Gestión.pe.
Asimismo, es posible que el tipo de cambio siga subiendo en las próximas semanas, en caso las encuestas sigan favoreciendo a un candidato que genere mayor incertidumbre sobre el futuro de nuestra economía, refiere el economista Arturo García, profesor de Finanzas de Esan.
“Conforme nos acerquemos a la segunda vuelta y si las encuestas siguen manteniendo la actual tendencia es posible que el tipo de cambio siga subiendo”, subraya.
En contraparte, alguien que compra dólares también debe saber que existe el riesgo de que el tipo de cambio caiga en las próximas semanas y con ello disminuya el valor de sus fondos, advierte Fernando Ruiz, CFO de Kambista.
“El mercado va a estar muy sensible a las noticias. Si los candidatos dan señales que dejen tranquilo a los inversionistas, eso puede generar una corrección en el tipo de cambio. Por ello es difícil recomendar si ahorrar en dólares es una buena decisión”, refiere.
Agrega que el tipo de cambio puede estar muy volátil en las próximos días. “Pueden darse variaciones día a día en base a los mensajes que vayan dando los candidatos. Por ejemplo, si dan a conocer equipos técnicos que generen tranquilidad”, agrega Ruiz.
También se debe tener en cuenta el contexto internacional, pues el alza del precio del cobre genera una presión a la baja en el tipo de cambio a nivel global, sostiene Ruiz.
“El único factor que presiona al alza al dólar en Perú es el tema político. Pero una vez disipada esa incertidumbre la presión será a la baja debido al contexto internacional”, remarcó.
Teniendo en cuenta todo ello, Arturo García recomienda diversificar.
“Por ejemplo, tener un 50% de los fondos en cada moneda. Diversificar siempre es importante, ya sea al ahorrar como al invertir”, apuntó.
Fuente: GESTIÓN.