abril 25, 2025
Noticias

MEF alista doce cambios para impulsar Obras por Impuestos con facultades legislativas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que uno de los temas incluidos en las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo son los cambios al mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con el objetivo de mejorarlo haciéndolo más ágil y atractivo para las empresas privadas.

De los doce cambios que anuncia el MEF, destacan dos: flexibilizar el límite de inversión en OxI que tienen los Gobiernos Regionales y Locales; y la posibilidad de que el Gobierno Nacional pueda aplicar este esquema en más rubros.

En el primer caso, Camilo Carrillo, Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, explicó que se busca hacer obras de mayor envergadura con los Gobiernos Regionales y Locales que cuenten con los suficientes recursos. Actualmente el límite de inversión de OxI es de 15,000 UIT (S/ 59.2 millones).

“Debemos apostar por aperturar este mecanismo. Estamos analizando si es factible no tener límite o tener otro límite que puede ser de 20,000 o 35,000 (UIT). Todo esto lo haremos en el marco de las facultades legislativas”, señaló Carrillo a Gestión.pe tras presentarse en la conferencia “La Agenda de Obras por Impuestos” organizada por ProInversión.

La segunda medida será ampliar los sectores donde el Gobierno Nacional pueda ejecutar OxI. Actualmente solo aplica para nueve sectores (Salud, Educación, Turismo, Agricultura y Riego, y Orden Público y Seguridad, Saneamiento, Cultura, Ambiente y Deporte).

Al respecto, Denisse Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, señaló que se evalúa incluir a los sectores Transportes (pistas), Energía (electrificación rural), Inclusión Social (Cuna Más) y más rubros en Vivienda como urbanismo (construcción de veredas, etc.).

Entre los otros cambios que prepara el MEF se encuentran el centralizar la resolución de problemas de este mecanismo, mejorar el reconocimiento de los costos de pre-inversión y flexibilizar la capacidad presupuestal del Gobierno Nacional.

Asimismo, se buscará generar una evaluación abreviada de las propuestas de OxI, aprobar un manual de procedimiento de OxI, implementar los certificados electrónicos de los CIPRL y disponer sanciones en caso no se cumpla con el debido plazo en los trámites de una OxI.

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Temor a impagos en sector inmobiliario chino se profundiza por inquietud con Evergrande

Revista Construir

Más de 560 familias damnificadas por lluvias en el norte del país ya cuentan con módulos temporales de viviendas

Revista Construir

Gremio de construcción presenta propuesta para el reinicio de actividades

Revista Construir

Leave a Comment