18.8 C
Lima
abril 24, 2025
Noticias

Ministerio de Vivienda recoge aportes para reglamento de Ley de gestión de espacio público

Con el objetivo de recibir los comentarios y sugerencias de la ciudadanía, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realiza la consulta pública del proyecto de reglamento de la Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos (Ley 31199), que permitirá un eficiente manejo, defensa, uso y sostenibilidad de estos espacios en beneficio de las personas y del ambiente de la ciudad.

Los interesados en hacer llegar sus aportes, comentarios y sugerencias sobre este proyecto de reglamento tienen plazo hasta el martes 24 de agosto. Para ello, deben ingresar a este enlace del MVCS: https://bit.ly/37AnPYu.

Una vez ahí deben descargar la matriz de comentarios, llenarla y luego enviarla a estos tres correos del MVCS: jose.fernandez@vivienda.gob.pe, lponce@vivienda.gob.pe o vmeza@vivienda.gob.pe.

Cabe recordar que el MVCS publicó, mediante Resolución Ministerial 215-2021-VIVIENDA, el proyecto de decreto supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos, así como su difusión y socialización entre la ciudadanía.

¿Qué busca el reglamento?

La propuesta de reglamento contempla las características y clasificación de los espacios públicos destinados a la movilidad urbana, como vías peatonales y vehiculares, y los destinados a la recreación, como plazas, anfiteatros, parques, alamedas, entre otros. Asimismo, determina los mecanismos para la reposición y administración de estos espacios por parte de los municipios.

El reglamento también incluye disposiciones específicas sobre la participación de la inversión privada en los espacios públicos, respetando la ley y el interés colectivo de la ciudadanía.

Además, especifica las herramientas legales para su administración, como planes, inventarios, guías, manuales, entre otros. Finalmente, determina las sanciones en caso se incurra en infracciones en perjuicio del espacio público.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Más de 50 proyectos inmobiliarios en espera de trámites para redes de agua

Revista Construir

Construcción del nuevo Centro de Salud de Machu Picchu se iniciará a fines del 2019

Revista Construir

MiVivienda: tasa promedio de los créditos otorgados en el 2020 fue de 8,45%

Revista Construir

Leave a Comment