febrero 4, 2025
Tecnología

LinkedIn anuncia el cierre de su portal en China por la censura del Gobierno

La red social orientada a profesionales LinkedIn anunció el próximo cierre de su portal en China, a causa de “las dificultades operativas y los requisitos” impuestos por el Gobierno del Partido Comunista Chino, en alusión directa a la censura.

LinkedIn, propiedad de Microsoft, era hasta ahora la única gran red social occidental que seguía operando en el gigante asiático, donde Facebook (propietaria de Instagram, WhatsApp y Messenger) y Twitter están prohibidas desde el 2009, y de donde Google se marchó en el 2010 también por la censura del Gobierno.

“Nos enfrentamos a un entorno operativo significativamente más difícil y a mayores requisitos de conformidad en China”, indicaron desde la red social para el mundo de la empresa en su blog corporativo.

En marzo pasado, el Gobierno comunista chino dio a la plataforma 30 días de margen para aumentar la regulación de sus contenidos, según informó este jueves el diario The Wall Street Journal, a lo que siguieron varias notificaciones por parte de la red social a usuarios cuyos perfiles pasaban a estar bloqueados.

Entre estos usuarios se encuentran activistas en defensa de los derechos humanos, académicos y periodistas que compartieron contenidos prohibidos por parte del Partido Comunista.

LinkedIn lanzó una versión “localizada” de su plataforma en China en el año 2014 que ya se adhería a la censura gubernamental en ese país, pero el endurecimiento de los requisitos en los últimos meses, ha hecho cambiar de opinión a los responsables de la red social.

“Aunque hemos logrado éxito al ayudar a los usuarios chinos a encontrar trabajo y oportunidades económicas, no hemos conseguido el mismo éxito en los aspectos más sociales de compartir contenidos y estar informado”, lamentaron desde la aplicación propiedad de Microsoft.

Aunque no se dio una fecha concreta para el cierre de LinkedIn en China, sí se especificó que este será antes de que termine el año.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Transformación digital: ¿Cómo las fintech están redefiniendo el futuro?

Revista Construir

Desigualdad tecnológica en Perú: cifras alarmantes del acceso a la tecnología en escuelas públicas

Revista Construir

Productividad digital: acceso a banda ancha es clave para incrementar producción en sector industrial peruano

Revista Construir

Leave a Comment