22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Hay 508 proyectos de obras por impuestos por más de S/ 6,000 millones

La intención del Gobierno es que este mecanismo se expanda a proyectos de operación y mantenimiento de infraestructura, que se incluyó en la delegación de facultades solicitadas al Congreso.

“Actualmente la participación de obras por impuestos (OxI) en la obra pública es muy pequeño y tiene que pensarse en un escalamiento del esquema”, señaló el gerente de Relaciones Institucionales de Antamina y exviceministro de Economía, César Liendo.

Y es que a pesar de que este mecanismo ha permitido la participación de las empresas privadas en la ejecución de obras públicas, en 11 años de aplicación se han adjudicado 423 proyectos, por un monto total de S/ 5,912 millones.

Esta cifra podría escalar, pues la cartera que actualmente tiene ProInversión es de 508 proyectos, por más de S/ 6,000 millones. La mayoría de estos se encuentran en dos sectores: educación, con 140 proyectos y agropecuario, con 119.

Expectativa

De acuerdo con la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, la expectativa es que desde este año se retomen los niveles del 2018 y 2019, en que las adjudicaciones estaban por encima de los S/ 560 millones.

La meta de adjudicación del 2021 es de S/ 492 millones y al 13 de octubre pasado ya se han adjudicado 29 proyectos por S/ 355 millones, es decir, se tiene un avance de 72%. El monto logrado hasta la fecha supera los S/ 255 millones que se hicieron en todo el 2020.

De acuerdo con el cronograma que se tiene hasta el mes de noviembre, se planea adjudicar 18 proyectos adicionales por S/ 166 millones, con lo que se superaría la meta planteada para este año.

Modificaciones

En el pedido de facultades legislativas al Congreso, se plantea ampliar el mecanismo de obras por impuestos. Los cambios en la normativa buscarán simplificar este mecanismo, fortalecer capacidades, ampliar fuentes de financiamiento de los proyectos y asegurar la ejecución de los mismos.

De esta manera, el mecanismo permitiría que se financien costos previos a la ejecución de los proyectos, como los estudios de preinversión y expedientes técnicos. Asimismo, se busca extenderlo en la ejecución de inversiones de optimización, ampliación, rehabilitación y reposición de infraestructura (IOARR) y a la ejecución de operaciones de mantenimiento de infraestructura.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

MTC intensifica trabajos en Ucayali, Junín y Pasco tras emergencias registradas por lluvias y huaicos

Revista Construir

Gobierno entrega viviendas a familias que lo perdieron todo por embates de la naturaleza

Revista Construir

Megapuerto de Chancay: culminó excavación de túnel para acceder al terminal portuario

Revista Construir

Leave a Comment