23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Ministerio de Vivienda ha construido más de 12,000 Sumaq Wasi en lo que va del año

En lo que va del año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha construido más de 12,000 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi para las familias peruanas de las zonas rurales del Perú más afectadas por las heladas y el friaje.

Se trata, en total, de 12,012 viviendas bioclimáticas, en las que el MVCS invirtió 330.2 millones de soles y que ahora brindan cobijo a más de 48,000 habitantes.

La cifra supone un récord histórico para el MVCS, pues las 12,012 Sumaq Wasi construidas superan en número a las 8,624 construidas durante el 2019, lo que hasta ese entonces era el mejor resultado en ejecución de estas viviendas bioclimáticas.

Las viviendas Sumaq Wasi, expresión quechua que significa Casa Bonita, están dirigidas a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema que habitan en las zonas rurales del Perú.

Las que han sido construidas este año se encuentran en 15 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

En Puno, la región que más padece los efectos de las heladas, ya se han construido 5,482 Sumaq Wasi y la meta es llegar a las 7,116 a fin de año. En Cusco, en cuya zona altoandina también se registran bajas temperaturas, ya van 3,733 y se espera llegar a las 4,743. A escala nacional, la meta para este año es construir 16,415 viviendas bioclimáticas.

Las Sumaq Wasi se construyen mediante núcleos ejecutores, es decir, la misma población beneficiaria se organiza, y recibe el financiamiento y capacitación del MVCS, a través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

De acuerdo con la región donde se encuentran, las Sumaq Wasi varían en su diseño para adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas de cada zona.

Su diseño bioclimático permite captar el calor del sol durante el día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14 °C en las épocas más frías del año, con lo cual se mejora la calidad de vida de las familias beneficiarias.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Iniciaron trabajos de reconstrucción de la nueva sede de la UGEL Río Tambo en Junín

Revista Construir

Los cinco puntos de la ley que avanza para construir viviendas sociales

Revista Construir

Sutran realiza acciones de fiscalización en terminales terrestres ante viajes por Año Nuevo

Revista Construir

Leave a Comment