22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Alrededor de S/ 2,000 millones se han invertido en obras de reconstrucción en Lambayeque

La inversión en obras de Reconstrucción con Cambios en la región Lambayeque bordeó los S/ 2,000 millones desde el 2017 a la fecha, monto que ha permitido restituir la infraestructura afectada por el Fenómeno de El Niño Costero.

Así lo  informó la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, durante la inauguración del colegio N° 10895 Máximo Llamo Cóndor, ubicado en el caserío de Shin Shin, distrito de Cañaris, provincia lambayecana de Ferreñafe.

En su segundo día de actividades en la región, la funcionaria sostuvo que los recursos han permitido financiar más de 800 obras en los sectores de educación, agricultura, puentes, pistas y veredas, caminos, salud y saneamiento.

En la ceremonia de apertura que se desarrolló con la presencia de alumnos, padres de familia y autoridades de esta zona altoandina, la directora ejecutiva de la ARCC destacó que este centro educativo demandó una inversión S/ 8.6 millones.

“Gracias al trabajo articulado con la municipalidad hemos reconstruido este colegio que albergará a alumnas y alumnos de toda la zona. Hoy iniciamos una nueva etapa porque los niños de Cañaris dejarán esas aulas de adobe y techos de calamina para pasar a una infraestructura moderna y de calidad”, refirió la funcionaria.

El centro educativo beneficiará a 83 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria. El área construida es de 4,148 metros cuadrados, cuenta con ocho aulas para los tres niveles, aula de innovación pedagógica, biblioteca, dos vestidores, sala de profesores, servicios higiénicos para alumnas, alumnos y personas con discapacidad y comedor, entre otros.

La intervención tiene además una losa deportiva techada, cerco perimétrico, muros de contención, cunetas de drenaje ante lluvias, área de juegos, tres patios para cada uno de los niveles, rampas, cuarto de limpieza, cocina, depósito, lavandería, caseta de vigilancia, además de mobiliario y equipamiento para el mejor funcionamiento de la institución.

“Estamos contentos con la construcción de este colegio, porque ahora nuestros hijos ya no tendrán que caminar una hora por trocha para llegar al colegio más cercano”, sostuvo un representante de los padres de familia que asistieron a la ceremonia.

La ARCC gestionó en favor de la Municipalidad Distrital de Cañaris más de S/ 47.5 millones para la reconstrucción de siete instituciones educativas.

Fuente: ANDINA.

Related posts

MEF aprueba reglamento para adquisición de maquinaria ante una emergencia

Revista Construir

Confiep: desde el 2009 existe un patrón de caída en la inversión pública tras elecciones regionales

Revista Construir

Recuperarán más de 192,000 m2 de terrenos contaminados por residuos sólidos

Revista Construir

Leave a Comment