Se estima que el mercado de Inteligencia Artificial crecerá hasta convertirse en una industria de US$ 190,000 millones para 2025 y que los gastos en sistemas cognitivos e inteligencia artificial superarán los US$ 57,000 millones en 2022.
Héctor Figari, director legal de Asuntos Corporativos de la región sur de Microsoft Latinoamérica, comentó a gestion.pe que estas cifras reflejan no solo el crecimiento de la tecnología sino también la importancia de que los profesionales vayan preparándose desde ya en el aprendizaje de estas herramientas y softwares tecnológicos.
En esa línea, dijo que no es un secreto que la tecnología ha cobrado un gran protagonismo en el día a día de las personas y las organizaciones, y que, por ello, ahora las empresas son más exigentes y demandan que sus colaboradores tengan conocimientos digitales y los utilicen para ser más eficientes y productivos.
“Las empresas demandan que los profesionales dominen desde las herramientas tecnológicas básicas como Excel, Word y Power Point hasta las nuevas tendencias digitales como hiperautomatización empresarial, análisis de datos, ciberseguridad, softwares, entre otros”, señaló.
Las carreras y el proceso de selección
De acuerdo con Microsoft, para los próximos cinco años la fuerza laboral global “puede absorber alrededor de 149 millones de nuevos empleos orientados a la tecnología”.
Figari dijo que el desarrollo de software representa la mayor parte de este pronóstico, pero los roles en campos relacionados como el análisis de datos, la seguridad cibernética y la protección de la privacidad también están también creciendo sustancialmente.
“Esto quiere decir que las empresas cada vez están buscando a más profesionales que tengan conocimientos tecnológicos, por ello, es importante que las instituciones educativas adopten una currícula más enfocada en lo digital”, sostuvo.
Sin perjuicio de lo mencionado -resaltó-, es importante reconocer que la tecnología es una herramienta transversal a todas las actividades profesionales.
En esa línea, se debe determinar la forma en la que la tecnología ayuda a modernizar y hacer más eficiente cada actividad y aplicar este conocimiento a la preparación académica para esa actividad.
“Y es que, la tecnología no es exclusiva de las carreras dedicadas al desarrollo de la misma”, precisó el ejecutivo.
Respecto a la forma en que se contrata a un profesional para un puesto con habilidades tecnológicas, señaló que ésta ha cambiado, pues “la tecnología ha generado un gran impacto en la gestión y desarrollo empresarial”.
“La manera en la que las organizaciones trabajan ha evolucionado. Tanto las formas de trabajar como la fuerza laboral se vuelven más y más diversas. Y con esta evolución, se presentan diferentes tendencias y retos. Uno de esos retos es sin duda ayudar a los empleados a mantenerse productivos desde cualquier lugar a través del uso de la tecnología”, indicó.
Transformación digital en Cajamarca
Microsoft y el Gobierno Regional de Cajamarca se asociaron para promover la capacitación a la población en formación laboral para el trabajo.
Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de mejorar las capacidades digitales de los pobladores para que puedan obtener mejores oportunidades laborales y de crecimiento profesional.
Así, a través del programa “Habilidades para el futuro” se les enseñará el manejo de herramientas como Excel, Power Point, Teams y otros programas de Microsoft. También se les capacitará en la creación de páginas web y en la consolidación de su marca personal.
El convenio tiene una vigencia de 2 años. A cinco meses de la firma del acuerdo han capacitado a 300 profesionales.
Fuente: GESTIÓN.