febrero 4, 2025
Economía

Peruanos destinarán hasta 10% de fondos de AFP y CTS para compras relacionadas al Mundial

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el consumo en los meses de junio y julio se va a incentivar, puesto que los peruanos realizarán compras relacionadas al Mundial de Qatar 2022 aprovechando la liberación de la CTS, retiro de AFP de hasta 4 UIT y las gratificaciones por Fiestas Patrias.

“Definitivamente, en estos meses habrá un incremento en el consumo, pues se estima que los peruanos podrían disponer, en promedio, entre 5% y 10% de estos fondos, los que estarán destinados a las compras de camisetas, televisores, accesorios y merchandising mundialista tales como gorras, llaveros, banderines, etc.”, precisó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda.

Anotó que, en el tema de camisetas, los precios fluctuaran entre S/ 20 a S/ 100 considerando la calidad y acabado de la prenda, y que habrá una mayor preferencia por aquellas camisetas con el nombre o distintivo de su seleccionado favorito.

Sostuvo que los partidos de repechaje y la posibilidad de ir al Mundial de Qatar siempre van a generar un impacto positivo en la economía haciendo que los negocios se dinamicen.

En ese sentido, proyectó que este evento de talla internacional podría generar un movimiento económico cercano a los US$ 490 millones, siendo favorecidos los sectores alimentos, indumentaria deportiva, bebidas alcohólicas, entre otros.

“El pueblo peruano es un apasionado del fútbol y eso nos alinea al positivismo y al entusiasmo que –pese a los problemas actuales– nos hace pensar de manera optimista. Ello haría que el Perú crezca un punto en el PBI (US$ 1,000 millones)”, manifestó Rodolfo Ojeda.

En tanto, de alcanzar la clasificación al Mundial de Qatar 2022, Ojeda sostuvo que las ventas de los negocios podrían incrementarse entre 20% a 25%, respecto al último Mundial de Rusia 2018.

Así también, este evento impulsaría el turismo, puesto que las compras de pasajes aéreos hacia Qatar podrían sumar un valor de US$ 5 millones, cifra nada despreciable considerando que no es un destino habitual.

En ese sentido, consideró que las actividades económicas como comercio, servicios y manufactura tendrán un mejor desempeño, generando oportunidades de negocios para los micro y pequeños empresarios.

“En esta difícil coyuntura es importante que las empresas y negocios, grandes y pequeños, aprovechen en promocionarse porque el optimismo hace que la economía se dinamice y se incentive el consumo privado”, anotó Ojeda.

Fuente: EXPRESO

 

Related posts

Ministerio de Vivienda lanza primera convocatoria para otorgar Bono de Arrendamiento

Revista Construir

Presupuesto para programa Trabaja Perú crece en casi 300% para el 2022

Revista Construir

FMI: Perú tiene el mayor ajuste en el crecimiento económico para el 2022 en Latinoamérica

Revista Construir

Leave a Comment