21.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Economía

Bolsa de Valores de Lima cierra con ganancias tras dato sobre inflación en Estados Unidos

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la sesión del miércoles con ganancias por el buen desempeño de todos sus indicadores, tras el dato de inflación interanual de Estados Unidos que bajó a 8.5% en julio, una señal esperanzadora para los inversores de que los funcionarios de la Reserva Federal podrían reducir la magnitud de las subidas de tipos de interés.

Al término de las operaciones, el Índice S&P/BVL Perú General, el más representativo de la bolsa limeña, subió en 2.23% hasta los 20,338.85 puntos.

Del mismo modo, el Índice S&P/BVL Perú Selectivo, que está conformado por las acciones más negociadas en el mercado local, ganó 2.59% y se colocó en 532 unidades.

Durante la sesión se reportó un monto transado de S/ 171.6 millones en 585 operaciones. Además, se cotizaron acciones de 72 empresas, de las cuales 51 subieron, 4 bajaron y 17 no registraron variación.

Por sectores, todos tuvieron ganancias: consumo (3.10%), financiero (2.51%), minería (2.51%), industrial (1.16%), construcción (0.39%), electricidad (0.29%), servicios (0.29%).

Entre las acciones locales que más subieron destacaron las de HudBay Mineral (10.98%), Volcan Compañía Minera (7.94%), Banco de Crédito del Perú (6.92%), Alicorp (5.45%) y Empresa Siderúrgica del Perú (5.30%).

En contraste, los que más cayeron son Corporación Aceros Arequipa (-2.70%) y Coril Renta Prime Soles (-0.08%).

“La bolsa local cerró arriba, siguiendo tendencia de mercados internacionales. El índice General subió 2.23% a 20,338.85”, dijo César Romero, jefe de investigación de Renta4 SAB.

A nivel global

Las acciones estadounidenses subieron hoy después de que Wall Street respiró aliviado por una lectura del IPC inferior a la esperada, para julio la inflación disminuyó a un 8.5% anual el mes pasado, sostuvo el analista.

El índice de referencia S&P 500 subió un 2.1%, mientras que el Dow Jones Industrial ganó 535 puntos, o alrededor de un 1.6%, y el Nasdaq Composite de tecnología pesada avanzó un 2.9%.

El informe del IPC de julio mostró que los precios se moderaron el mes pasado, descendiendo por primera vez desde principios de 2021, en una señal esperanzadora para los inversores de que los funcionarios de la Reserva Federal podrían reducir la magnitud de las subidas de tipos de interés.

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales indicaron que los precios pagados por los consumidores aumentaron un 8.5% el mes pasado durante el año, lo que refleja una moderación desde el máximo de 40 años de junio del 9.1%. Los economistas del consenso esperaban que la lectura del mes pasado mostrara un aumento del 8.7%, según estimaciones compiladas por Bloomberg.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Bajan tasas de créditos hipotecarios: ¿momento para adquirir una vivienda?

Revista Construir

Dina Boluarte: Habrá shock de inversión pública y privada

Revista Construir

Julio Velarde disertará sobre los retos de la Banca Central para los próximos años

Revista Construir

Leave a Comment