23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Mayoría de bancos prevé que BCR subirá su tasa pese a menor inflación

En su reunión de mañana el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) deberá decidir si mantiene su tasa de referencia en su nivel actual (6.5%) o si la sigue subiendo, como en los 13 meses previos.

Para contener la elevada inflación, que aún se ubica fuera del rango meta (entre 1% y 3% anual), el BCR inició en agosto del 2021 un ciclo alcista de su tasa de interés clave.

El instituto emisor busca que los aumentos de la tasa referencial se transmitan al resto de tasas de interés de la economía, lo que debería desalentar el crecimiento del crédito a personas y empresas. Así, se moderaría la demanda y, por tanto, la inflación.

La mayoría de bancos y analistas proyecta que el BCR subirá nuevamente su tasa de política monetaria, pese a la reciente desaceleración de la inflación. Sin embargo, no existe consenso sobre la magnitud del incremento.

Sondeo

La inflación anual bajó en agosto a 8.4%, su segundo descenso mensual sucesivo.

Según un sondeo de Bloomberg, seis de ocho entidades financieras prevén que el alza será de 50 puntos básicos, hasta 7%, mientras que los otros dos esperan un ajuste de 25 puntos básicos a 6.75%.

Si bien Credicorp Capital estima que la inflación descenderá gradualmente en los próximos meses, considera que el BCR elevará la tasa de referencia de 6.5% a 7%.

BBVA también proyecta que el BCR subirá una vez más su tasa de interés.

“Pero es difícil saber la magnitud, podría ser de 25 o de 50 puntos básicos”, señaló Hugo Perea, economista jefe para Perú de BBVA Research.

Tres razones

Tres razones sustentan un alza adicional, detalló.

Primero, a pesar de que la inflación y sus indicadores subyacentes han empezado a descender, se mantienen altos, refirió.

En segundo lugar, las expectativas de inflación si bien están cediendo, aún están por encima del límite superior del rango meta (por encima de 3%).

El ajuste adicional de la tasa respondería, entonces, a la necesidad de consolidar el proceso de normalización de expectativas inflacionarias.

Y un entorno en el que se espera un fortalecimiento del dólar, por las mayores tasas de interés en EE.UU., sería otro factor que motivaría un incremento preventivo por parte del BCR, añadió Perea.

Más probable

Luis Eduardo Falen, head of macroeconomía de Intéligo SAB, coincide en que la subida podría ser de 25 o 50 puntos básicos, pero considera que esta vez es más probable la primera opción.

Asimismo, el banco UBS pronosticó un aumento de la tasa clave de 6.5% a 6.75%.

Por último, Scotiabank sostiene que está cerca del fin del ciclo alcista de la tasa de interés del BCR.

Así, hay una probabilidad significativa de que la tasa de referencia se mantenga en 6.5% mañana, mientras que un alza de 25 puntos básicos es menos probable, señaló el banco en un reporte.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

LatinFocus mantiene estimado de crecimiento para el 2024, pero ajusta otra vez el del verano

Revista Construir

Construcción: producción de cemento en diciembre cayó 15% en el 2023

Revista Construir

BCR: bajan tasas de interés para grandes empresas en el Perú

Revista Construir

Leave a Comment