23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Créditos hipotecarios para jóvenes crecerían hasta en 15 % al cierre del 2022

La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (Asei) proyectó que al finalizar el presente año, las colocaciones de créditos hipotecarios obtenidos por jóvenes habrán registrado un crecimiento de hasta 15 % respecto al 2021.

Luis Aguado, jefe de marketing de Pandero, indica que en la actualidad existe una gran tendencia por parte de los jóvenes a preferir pagar una hipoteca que un alquiler.

“Los precios de los alquileres siguen en crecimiento y durante todo este año han llegado a subir un 19 %, y en muchos casos llegan a ser iguales que la cuota de un crédito hipotecario, por ello los jóvenes optan por adquirir una vivienda, logrando tener algo propio y cumplen su deseo de independizarse”, señaló.

Comentó que los jóvenes deben asegurarse de tener acceso a un financiamiento adecuado para realizar la compra y luego evaluar las condiciones financieras ofrecidas, como los intereses y la cuota inicial.

“Es recomendable comprar una vivienda siempre y cuando se tengan los medios para pagar con cierta solvencia la cuota mensual durante todos los años del financiamiento, así como la cuota inicial, esta será un activo que queda para siempre a disposición del propietario. Una buena opción para los jóvenes es buscar el financiamiento en un fondo colectivo”, indicó.

Por otro lado refirió que dentro de los principales impedimentos para que los jóvenes realicen la compra de una vivienda se encuentra el acceso al financiamiento en el sistema bancario tradicional para la aprobación de un crédito hipotecario.

“Muchos jóvenes recién están creciendo profesional y económicamente, en la mayoría de casos no cuentan con el sustento ni el historial crediticio para que un crédito les sea otorgado. Sin embargo, existen otras alternativas como los fondos colectivos, donde el ingreso es mucho más fácil, no se solicita tanta documentación y el costo financiero es más bajo.” resaltó.

En ese sentido recomendó a los jóvenes que están buscando adquirir su primera vivienda el tener muy claro su presupuesto y saber en qué distrito o zona quisiera adquirir su propiedad, ya que eso también variará en los precios del metraje e importe a financiar.

Es importante, asimismo, tener en cuenta las características de la vivienda, como el número de habitaciones, cantidad de baños, cochera, zonas comunes, entre otros.

“Los jóvenes hoy en día buscan viviendas de menor tamaño, entre 50 metros cuadrados a 70 metros cuadrados con una habitación, máximo dos, ya que esto permite un costo más bajo, muchos buscan un lugar más cercano a sus centros laborales o universidades y ven la oportunidad de adquisición como una inversión a futuro”, explicó Aguado.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Reconstrucción hacia ciudades resilientes

Revista Construir

Carlos Neuhaus: “Creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura es una solución intermedia”

Revista Construir

MTC invertirá S/220 millones en el mejoramiento y conservación del corredor vial alimentador Cusco-Madre de Dios

Revista Construir

Leave a Comment