octubre 23, 2025
Economía

Retiros de AFP afectan fondos y puede generar quiebra de alguna administradora

La aprobación de un sétimo retiro de los fondos de pensiones pone en peligro la existencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), advirtió Juan Pichihua, viceministro de Economía.

Durante su participación en el Grupo de Trabajo para el fortalecimiento del sistema de pensiones en el Congreso de la República, Pichihua sostuvo que para cualquier reforma del sistema de pensiones, ya sea público, privado o mixtos, va a depender de una serie de elementos, como el tamaño de los fondos de mercado pensionarios.

En esa línea, el viceministro lanzó la pregunta “Si se aprobara un sétimo retiro, ¿cuál es la probabilidad de quiebra de algunas de las AFP existente en el mercado?”.

“Ahí el tamaño de mercado condiciona al número de actores. Una de las críticas que se hace es que hay poca competencia, pero una acción que afecta negativamente son los retiros anticipados no pensionarios que puede impactar no solamente al fondo, sino también a la gobernanza del sistema y generar una eventual quiebra de algunas de las AFP”, dijo.

Asimismo, Pichihua se refirió a la posibilidad de que más competidores ingresen al mercado peruano para administrar fondos de pensiones.

“Sabemos que los bancos, las AFP y seguros de alguna manera hay vinculación, entonces, también abrir el mercado a veces es teoría, es un poco más complejo que entren bancos, seguros. Los gestores pueden ser libres en el papel, pero la realidad concreta es cómo están integrados la articulación empresarial”, precisó.

Peruanos con menos de 1 UIT

Con los seis retiros anteriores del Sistema Privado de Pensiones han salido S/ 87,962 millones entre 2020 y 2022, de acuerdo con la Asociación de AFP.

El presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, por su parte, alertó que, como consecuencia de las estas medidas, el 77% de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones tienen apenas un saldo inferior a 1 UIT (menos de S/ 4,950).

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

BCR: crédito hipotecario creció 6.4% anual en el Perú en agosto del 2025

Revista Construir

Hay S/ 874 millones aún sin gastar para prevenir y atender desastres

Revista Construir

FMI proyecta que la economía peruana crecerá 2.7% en 2022

Revista Construir

Leave a Comment