23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Culminan obras de mejoramiento de pista de aterrizaje de aeropuerto de Chiclayo

Luego de 45 días de trabajos, se culminó con los trabajos de mejoramiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional José Quiñonez Gonzales de Chiclayo, que presentaba agrietamientos a consecuencia de las lluvias que cayeron a inicios de este año en esta región.

Así lo informó el jefe de la Grupo Aéreo N°6 de Chiclayo, coronel FAP Javier Tryon Carbone, quien recordó que el aeropuerto de Chiclayo se cerró en la noche y madrugada para ejecutar los trabajos en la pista de aterrizaje que, debido a su antigüedad y las lluvias, presentaba agrietamientos.

“El agua y el peso de las naves hacía que se formen huecos y eso era muy peligroso para las aeronaves y lo que se hacía para no interrumpir el tráfico, porque es un aeropuerto que funciona las 24 horas al día, en los momentos que no había vuelos se ingresaba a poner parches calientes y cuando venía otro vuelo aterrizaba volvía a romper la pista; sin embargo, en este periodo de mes y medio trabajando toda la noche, se han puesto parches fríos lo cual ha dado buenos resultados”, afirmó.

Javier Tryon advirtió que este terminal aéreo requiere de la construcción y ampliación de una nueva pista. “Es un proyecto que está siendo coordinado donde los trabajos deberían empezarse de no mediar inconvenientes, antes del fin de año”, aseveró.

Puntualizó que, tras culminarse estos trabajos de mejoramiento, la pista de aterrizaje se reabrirá en horario nocturno.

“La pista está en condiciones operables (…) pero necesita la construcción de una pista nueva y con otras dimensiones, porque la actual tiene 2,500 metros y lo que se está pensando ejecutar como parte de la concesión del aeropuerto de Chiclayo a Aeropuertos del Perú (AdP) es ampliar la pista a unos 3,000 metros”, aseveró.

El jefe de la Grupo Aéreo N°6 de Chiclayo, coronel FAP Javier Tryon Carbone, adelantó que para evitar la restricción de vuelos una vez que se inicien los trabajos de la construcción de la nueva pista de aterrizaje, se utilice la pista de taxeo, que es alterna.

“Se tienen que hacer trabajos para acondicionar esta pista para que aterricen los vuelos de aviones grandes que son los comerciales. Eso todavía no se ha empezado y estamos en conversaciones porque la pista es compartida por el Grupo Aéreo como por las instalaciones del aeropuerto civil comercial y estamos viendo de qué manera vamos a optimizar ello, para que continúe llegando el flujo de aviones comerciales que es importante para el desarrollo de la región”, advirtió

Fuente: ANDINA

Related posts

ASEI: Estos son los distritos más caros para comprar viviendas

Revista Construir

Reglamento de ley que reemplaza DU 003 priorizaría reparación civil

Revista Construir

Titular del MTC viajó a Sullana para supervisar estado de vías y viviendas tras fuerte sismo

Revista Construir

Leave a Comment