22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

BCP: Estos 3 indicadores económicos mejoran en agosto

Con el descenso de 0.6% en junio, la economía acumuló una contracción de 0.5% en el primer semestre, la peor primera mitad de año desde el 2001 (sin contar la pandemia).

Así lo detalla el BCP que, pese a ello, destaca que, en términos desestacionalizados (frente al mes previo), en junio la actividad económica creció alrededor de 1.9%, luego de que en mayo se redujera en 1.8%).

Sin embargo, refiere que los sectores primarios no crecieron respecto del mismo mes del año previo, pese a que la minería aumentó 19% frente a junio del 2022 (la producción de cobre se incrementó en 23% impulsada por Quellaveco). Otros sectores primarios contrarrestaron el aporte de la minería en junio.

El banco menciona que los sectores no primarios bajaron 0.7% en junio, frente a igual periodo del 2022, y acumularon siete meses consecutivos de caída.

Contracción de la manufactura no primaria

Añade que la manufactura no primaria disminuyó 8.0% y encadenó nueve meses consecutivos de merma ante un entorno de débil demanda interna y externa.

El sector servicios retrocedió levemente en 0.2% en junio. En dicho sector, los rubros de telecomunicaciones, financieras y seguros restaron 0.8 puntos porcentuales al crecimiento del PBI ese mes, dice la entidad financiera.

A su vez, el sector construcción retrocedió 4.1%, en rojo por sexto mes consecutivo.

No obstante, el BCP resalta que algunos indicadores de actividad disponibles ya muestran una mejora en lo que va de agosto:

La demanda de energía crece 2.8% respecto de igual lapso del 2022, tras avanzar 2.2 en julio).

El volumen comercializado de pollo en mercados mayoristas de Lima Metropolitana disminuye 0.7% en el mes, tras una caída de 5.8% en julio.

El valor de las transacciones en el sistema LBTR (liquidación bruta en tiempo real del BCR, para montos elevados) se reduce 14%, tras soportar una mayor contracción en julio ( -23%).

Por el contrario, hay indicadores que acentuaron su caída, según el banco. Así, precisa que en julio la inversión pública bajó 13%, en términos reales, frente a igual mes del 2022, luego de contraerse 10% en junio.).

Además, en julio las importaciones habrían bajado en torno a 19%, de forma más acentuada que en junio (-18%).

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Impulsarán inversiones en proyectos ambientales por US$ 2,000 millones al 2025

Revista Construir

Transfieren S/ 71 millones a municipios para inversiones en Infraestructura Vial

Revista Construir

Invertir en tiempos de inflación: consejos para una buena inversión inmobiliaria

Revista Construir

Leave a Comment