22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

ProInversión prevé adjudicar 40 proyectos por US$ 8,000 millones en 2024

El 2023 fue un año muy bueno en materia de adjudicación de proyectos mediante las modalidades de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) logró adjudicar 14 proyectos que comprometen un monto de inversión de 2,300 millones de dólares en sectores clave como energía, telecomunicaciones y salud.

El monto adjudicado es 24 veces el alcanzado en el 2022 y equivale a más de tres veces que la cifra adjudicada en el periodo 2019 – 2022.

Proyectos

Así, el año pasado, ProInversión adjudicó los siguientes 14 proyectos en siete procesos de licitación:

– Línea de Transmisión Eléctrica Ica – Poroma y Línea de Transmisión Jaén – Cáclic (132 millones de dólares).

– Las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G (640 millones de dólares).

– Los Hospitales Especializados de EsSalud en las ciudades de Piura y Chimbote (323 millones de dólares).

– La línea de transmisión 500 kV y Subestación Piura Nueva-Frontera (223 millones de dólares).

– Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace 500 kV San José – Yarabamba y Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán (142 millones de dólares).

– ITC Subestación Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento y Subestación Piura Este (39 millones de dólares).

– Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y Enlace 500 kV Celendín – Piura (833 millones de dólares).

Adicionalmente, ProInversión declaró de interés el megaproyecto Anillo Vial Periférico (2,380 millones de dólares) y el proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (405 millones de dólares); en ambos casos, si no se presentan terceros interesados -dentro de los 90 días que está en curso- se podrían adjudicar directamente a los proponentes de cada uno al cierre del primer trimestre de este año.

En ese sentido, el 2023 ha sido un año de reactivación de adjudicaciones de proyectos APP y Proyectos en Activos. “Hemos marcado un punto de inflexión en materia de adjudicación; fue un año en el que hemos buscado recuperar la confianza de los inversionistas tanto internamente como fuera del país”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, al manifestar que, en 2023, la agencia realizó una intensa actividad de promoción de proyectos en América, Asia y Europa a través de roadshowsy reuniones bilaterales.

Sostuvo que el resultado del año pasado es, también, fruto de un trabajo articulado con los que forman parte del sistema de APP (ProInversión, MEF, ministerios y los organismos reguladores) para acelerar los procesos, sin perder el rigor, la transparencia y la especialización que se requiere.

Meta 2024

La meta de adjudicación para el 2024 es aún más auspiciosa, pues ProInversión prevé adjudicar un récord de 40 proyectos APP y Proyectos en Activos, por 8,000 millones de dólares. “La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Se va a requerir un trabajo conjunto con los stakeholders del Estado (ministerios y reguladores) y con claro sentido de urgencia”, resaltó Salardi.

El 2023 fue un año muy bueno en materia de adjudicación de proyectos mediante las modalidades de Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) logró adjudicar 14 proyectos que comprometen un monto de inversión de 2,300 millones de dólares en sectores clave como energía, telecomunicaciones y salud.

El monto adjudicado es 24 veces el alcanzado en el 2022 y equivale a más de tres veces que la cifra adjudicada en el periodo 2019 – 2022.

Proyectos

Así, el año pasado, ProInversión adjudicó los siguientes 14 proyectos en siete procesos de licitación:

– Línea de Transmisión Eléctrica Ica – Poroma y Línea de Transmisión Jaén – Cáclic (132 millones de dólares).

– Las Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz para internet y telefonía móvil 4G (640 millones de dólares).

– Los Hospitales Especializados de EsSalud en las ciudades de Piura y Chimbote (323 millones de dólares).

– La línea de transmisión 500 kV y Subestación Piura Nueva-Frontera (223 millones de dólares).

– Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, Enlace 500 kV San José – Yarabamba y Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán (142 millones de dólares).

– ITC Subestación Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento y Subestación Piura Este (39 millones de dólares).

– Enlace 500 kV Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo y Enlace 500 kV Celendín – Piura (833 millones de dólares).

Adicionalmente, ProInversión declaró de interés el megaproyecto Anillo Vial Periférico (2,380 millones de dólares) y el proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (405 millones de dólares); en ambos casos, si no se presentan terceros interesados -dentro de los 90 días que está en curso- se podrían adjudicar directamente a los proponentes de cada uno al cierre del primer trimestre de este año.

En ese sentido, el 2023 ha sido un año de reactivación de adjudicaciones de proyectos APP y Proyectos en Activos. “Hemos marcado un punto de inflexión en materia de adjudicación; fue un año en el que hemos buscado recuperar la confianza de los inversionistas tanto internamente como fuera del país”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, al manifestar que, en 2023, la agencia realizó una intensa actividad de promoción de proyectos en América, Asia y Europa a través de roadshowsy reuniones bilaterales.

Sostuvo que el resultado del año pasado es, también, fruto de un trabajo articulado con los que forman parte del sistema de APP (ProInversión, MEF, ministerios y los organismos reguladores) para acelerar los procesos, sin perder el rigor, la transparencia y la especialización que se requiere.

Meta 2024

La meta de adjudicación para el 2024 es aún más auspiciosa, pues ProInversión prevé adjudicar un récord de 40 proyectos APP y Proyectos en Activos, por 8,000 millones de dólares. “La meta es ambiciosa, pero alcanzable. Se va a requerir un trabajo conjunto con los stakeholders del Estado (ministerios y reguladores) y con claro sentido de urgencia”, resaltó Salardi.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Proyectos de oficinas por más de 76,000 m2 se esperan en el Callao, Miraflores y San Isidro

Revista Construir

Ingresan estudiantes a la primera carrera técnica 100% virtual del Sencico

Revista Construir

Arranca Perú impulsará la creación de más de 16 mil puestos de trabajo en Lima Provincias

Revista Construir

Leave a Comment