23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Accidentes laborales: mayoría de mujeres peruanas lideran equipos con menor riesgo

Los equipos liderados por mujeres obtienen un mejor desempeño en la capacidad de evitar riesgos y accidentes de trabajo, según el “Informe Tendencias de Seguridad” de Midot, una empresa especializada en desarrollar e implementar soluciones en el entorno laboral. En Latinoamérica, el género femenino tiene una menor tendencia a mostrar actitudes temerarias que las pongan en riesgo o a sus equipos de trabajo.

Luego de analizar entrevistas con 45,000 candidatos y 23,000 colaboradores activos en puestos de trabajo, se encontró que Latinoamérica existe una tendencia general a que las mujeres muestren mejores resultados en aspectos como nivel de compromiso para evitar situaciones arriesgadas, conciencia de seguridad en sus espacios de trabajo, su vida y la de sus equipos, y documentan experiencias anteriores respecto a seguridad.

Perú tiene un alto porcentaje de colaboradores con un buen desempeño en prevenir escenarios de riesgo en las empresas, con un 49% de mujeres en una “zona de seguridad”; lo cual significa que las trabajadoras se encargan de cumplir procesos y estándares de seguridad, muestran un apego a los protocolos y trabajan en mejorar su conciencia sobre seguridad dentro del trabajo.

Perú tiene solo a 7% de las colaboradoras evaluadas en “zona de riesgo”, es decir, empleadas con una alta disponibilidad a cometer actos inseguros y a tener accidentes de trabajo. En Colombia y México esta cifra es del 9%. En contraste con las mujeres, el 11% de los hombres a nivel Latam presentan menos apego a los protocolos.

Estos análisis fueron realizados en el 2023 mediante MindSafe, la división de Midot encargada de evaluar e implementar programas de seguridad laboral, y revelan que los hombres de Latinoamérica tienen más conocimientos sobre seguridad (60% frente a 59% de las mujeres), son ellas las que tienen mejores puntuaciones en cuanto a las actitudes para evitar accidentes.

“El incumplimiento, por parte del trabajador, de protocolos y medidas de seguridad en los centros de trabajo suele ser un común denominador en los eventos que se presentan en las empresas. Pero este resultado nos demuestra que los equipos liderados por mujeres tienen una mayor consciencia en el autocuidado, impulsando incluso una mejor cultura preventiva y de apego a protocolos que los hombres”, puntualizó Iraiz Ortiz, experta en identificación de conductas inseguras y consultora en Seguridad Laboral en Midot.

 

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Aprueban reglamento de BFH para construcción en sitio propio

Revista Construir

Sedapal tiene previsto invertir más de S/15,000 millones hasta el 2024

Revista Construir

Línea 2 del Metro de Lima y Callao: Tuneladora ‘Delia’ empezó a la excavación

Revista Construir

Leave a Comment