El vishing es una técnica de ingeniería social que combina voz (voice) y phishing, por lo que de ahí proviene su nombre. El vishing se basa en llamadas telefónicas o mensajes de voz que suplantan la identidad de empresas o personas de confianza.
Según declaraciones de Dell Technologies, compañía de soluciones tecnológicas, servicios y soporte, los casos de ciberataques son cada vez mayores, por lo que Perú ocupó el tercer lugar con mayores casos de robo de información a nivel de Latinoamérica en el 2023.
Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco, señala que «lo primero y más importante para no caer en estas estafas es verificar la identidad del interlocutor”.
“Cuando te llamen recuerda no brindar tu información personal y si, lamentablemente, te conviertes en una víctima de vishing, cuelga la llamada de inmediato, denuncia el incidente a la Policía y a la compañía involucrada, cambia tus contraseñas y alerta a tus contactos para que estén prevenidos” explica.
En ese sentido, Percca comparte cinco consejos para tomar medidas que disminuyan la probabilidad de pasar por esta situación.
- Desconfía de las llamadas pertenecientes a números desconocidos o con numeración sospechosa.
Evita contestar este tipo de llamadas, ya que podrían grabar tu voz y usarla para falsificar tus cuentas.
- Comprueba la autenticidad de la llamada antes de proporcionar información personal.
Puedes probar usando las aplicaciones de rastreo de este tipo de llamadas y bloqueo de spam como, por ejemplo, la más conocida y gratuita que es true caller.
- Contacta siempre con los teléfonos oficiales de las entidades en caso de duda.
Verifica y guíate siempre de los datos en las páginas web de las organizaciones para mayor veracidad.
- No hagas clic en enlaces sospechosos
Si durante una llamada te brindan algún enlace o te piden que visites un sitio web, es muy probable que sea un intento de instalar software malicioso o robar información.
- Genera una cultura de prevención
Si trabajas con un equipo de trabajo, mantenlos siempre informados sobre los tipos de robos cibernéticos como el smishing y promueve que desconfíen de cualquier tipo de llamada sospechosa.
Recuerda que estar alerta y seguir buenas prácticas de seguridad es fundamental para prevenir el vishing y otros tipos de ciberataques.
Fuente: ANDINA