24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Empresas

Más proyectos inmobiliarios y menos tiempo de viaje: el impacto de las obras en la vía a Ica

  • Coviperú, concesionaria de la vía Pucusana (Lima) -Guadalupe (Ica), alista un paquete de 21 obras en este tramo. Conozca cuál será el impacto directo en las zonas de influencia

En los próximos cuatro años, la Panamericana Sur recibirá 21 obras por un valor total de aproximadamente US$ 140 millones, cuya inversión estará a cargo de la empresa Coviperú, concesionaria de la Red Vial N° 6, tramo que comprende desde Pucusana (Lima) hasta Guadalupe (Ica). Así, estos proyectos no solo significarán una mejora en torno a infraestructura vial, sino también tendrán un impacto positivo sobre la expectativa de negocio en las zonas de influencia. Pero, ¿de qué trata y cuándo empieza?

El gerente general de Coviperú, Carlos Sánchez, señaló que el paquete de 21 obras —consistentes en 10 pasos a desnivel, 3 puentes peatonales y 8 intercambios viales— empezará en el último trimestre de este año; ello, luego de que suscribieron con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) una adenda al contrato de concesión que mantienen.

De este modo, el objetivo es cerrar este 2024 con el inicio del intercambio vial de Bujama, en el kilómetro 90 de la carretera Panamericana Sur; además de los pasos a desnivel de Litardo Bajo y San Miguel, en los kilómetros 195 y 218, respectivamente. La inversión en estas tres obras es de alrededor de US$ 33 millones.

“La construcción del intercambio vial de Bujama tendrá un impacto inmediato en la reducción de accidentes en un 90% en este tramo; además, de ordenar el tráfico en lo que concierne a los accesos a Mala y Bujama. Adicionalmente, beneficiará en temporada de verano a más de 2 millones de usuarios que transitan por este intercambio a las playas del sur”, expresó.
En torno a los demás proyectos, Sánchez sostuvo que el plan es ejecutar 14 obras entre el 2025 y el 2026; en tanto, para el 2027 en adelante se dejarían las construcciones que aún tienen problemas de liberación de interferencias (cableado de fibra óptica, energía eléctrica, agua y desagüe entre otros). “De acuerdo a lo informado por el MTC, los predios están liberados en más del 80% para el inicio de las obras”, agregó.

Entre las demás obras figuran un paso vehicular en Chilca, los pasos a desnivel Paracas y Villacuri (Barrio Chino), entre otras.

“Estas obras permitirán tener una vía segura, mejorarán la conectividad a las poblaciones y afianzarán un manejo responsable. Estimamos que en los 222 km de autopista concesionada (Pucusana – Guadalupe) se podrá reducir entre 15 a 20 minutos el tiempo de viaje, lo que se viene a sumar a la reducción de casi una hora que ya existía en el flujo de transporte pesado y liviano en el corredor Lima-Ica”, remarcó el ejecutivo.

Impactos en sector inmobiliario y turismo

Sánchez manifestó que la ejecución de estos proyectos también dinamizarán la llegada de una mayor inversión inmobiliaria a la zona, considerándose que un año atrás se registraban alrededor de 25 proyectos en construcción.

“Los proyectos inmobiliarios se han mantenido en los últimos meses, pero siguen avanzando con fuerza. No obstante, creemos que este paquete de obras permitirá que las inversiones inmobiliarias se desarrollen aún más y la plusvalía de los proyectos crezca, dado que los clientes valoraran la seguridad y rapidez de la vía concesionada”, afirmó.

El representante también destacó que la construcción de estas obras aumentará las visitas a los sectores turísticos existentes en Chincha, Paracas e Ica, tomando en cuenta que mejorará el acceso a estas zonas y promoverá su desarrollo.

Coviperú tiene la concesión de la vía Pucusana- Guadalupe desde el 2005 hasta setiembre del 2035.

 

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Aceros Arequipa dona dos plantas de oxígeno medicinal para ayudar a personas con Covid-19 en Pisco

Revista Construir

Enel designa a Marco Fragale como nuevo Country Manager para el Perú

Revista Construir

Signify logra neutralidad de carbono en sus operaciones en Latinoamérica

Revista Construir

Leave a Comment