22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Implementan plataforma digital que ayuda a planificación urbana con enfoque ambiental

  • Incluye recomendaciones, propuestas de planes y estrategias

El Ministerio del Ambiente ha implementado el geovisor “Ciudades Sostenibles”, que consiste en una plataforma digital donde se encuentra información clave que permitirá proponer instrumentos técnicos para una adecuada planificación urbana integral de mediano y largo plazo, con énfasis en la conservación de ecosistemas, la adaptación al cambio climático, el ordenamiento territorial y el transporte ecoamigable, entre otros aspectos.

Esta herramienta de gestión será de mucha utilidad estratégica para las entidades públicas, Gobiernos regionales y municipales; universidades, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general para promover la toma de decisiones sobre planificación territorial considerando factores climáticos y ambientales.

Al respecto, el director de General de Ordenamiento Territorial y de Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, Fernando Neyra, destacó la necesidad de visibilizar la sostenibilidad mediante hechos concretos como en la calidad del aire, el tráfico y la gestión de los residuos. “Por ello es necesario que las inversiones incorporen la sostenibilidad en la implementación de sus actividades”, subrayó.

Información estratégica

El geovisor “Ciudades Sostenibles” aloja inicialmente información de Lima y Callao; progresivamente se incluirán a todas las ciudades del país. En su estructura incluye recomendaciones, propuestas de planes y estrategias; herramientas tecnológicas y proyectos de inversión para fortalecer la planificación y la gestión urbana integral de Lima y Callao.

Además, incorpora aspectos como la adaptación al cambio climático, la gestión hídrica inteligente y la gestión de riesgo de desastres apoyada en la infraestructura natural o soluciones basadas en la naturaleza.

Dicha plataforma contribuye a la consolidación del proyecto Ciudades Sostenibles, pieza angular para dinamizar acciones conjuntas con otros actores institucionales y sociales, así como con autoridades locales a nivel nacional hacia una agenda común con enfoque ambiental.

El acto de lanzamiento se realizó, en la víspera, en coordinación con la Universidad ESAN, con la participación de representantes de las entidades del Poder Ejecutivo y de municipios distritales de Lima Metropolitana y el Callao, de Lurigancho-Chosica; y de la provincia de Ica. Asimismo, se contó con la representación del sector privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía.

 

Fuente: ANDINA

Related posts

MTC instaló nueve puentes en La Convención que dinamizarán la economía de la región

Revista Construir

Techo Propio mantiene máximo de ingreso familiar para que más peruanos tengan vivienda

Revista Construir

MVCS construyó más de 4600 Sumaq Wasi en lo que va del 2022

Revista Construir

Leave a Comment