23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Empresas

Cosapi Inmobiliaria ingresa a nuevo segmento de mercado y traza ruta de inversiones

  • La división inmobiliaria del grupo empresarial incrementará su ritmo de desarrollos inmobiliarios por año, además de incursionar en un nuevo segmento de mercado.

Cosapi inició operaciones hace 60 años, con una división de negocio centralizada en infraestructura, construyendo obras como el edificio del Banco de la Nación, la torre Interbank, entre otros. En 2014, la compañía ingresó al sector inmobiliario con un proyecto residencial en Breña, ejecutando una inversión US$ 42 millones. Desde esa fecha, esta unidad de negocio del grupo empresarial se ha especializado en desarrollar proyectos en Lima Moderna. Ahora, apuntan a aumentar su ritmo de inversiones en la capital, además de incursionar en un nuevo segmento de mercado.

Ernesto Cuzcano, gerente de Cosapi Inmobiliaria, señaló a Gestión que desde la fundación de la unidad de negocio, han mantenido un desempeño sostenido. Durante el primer semestre de este año, han alcanzado las ventas previstas y apuntan a cerrar el año con un incremento del 10%, en comparación con las ventas del año anterior.

“El año pasado colocamos aproximadamente 200 departamentos y la meta es superar las 220 unidades hacia diciembre. En los últimos periodos adoptamos un enfoque conservador respecto a la inversiones, debido al contexto general, pero este 2024 nos hemos preparado en ejecutar las inversiones necesarias para crecer nuestro volumen de ventas entre 20% a 30% hacia 2025”, adelantó el directivo.

LA INCURSIÓN EN UN NUEVO SEGMENTO E INVERSIONES SOSTENIDOS

Para aumentar sus ventas hacia 2025, la división inmobiliaria de Cosapi adquirió tres terrenos este año por S/ 50 millones (considerando financiamiento bancario). De estas adquisiciones, dos ya han sido comprados en Lima Moderna, y el tercero está en proceso de cerrar la operación de compra-venta, que se concretará este mes. Con este nuevo pipeline, tendrán disponible más de 1100 departamentos a la venta.

Uno de estos terrenos representa una nueva línea de negocio: la construcción de viviendas de interés social bajo el programa “Mi Vivienda” (tercer grado). El proyecto estará ubicado en Bellavista (Callao) y ofrecerá departamentos con un valor aproximado de S/260,000 de tres dormitorios, enfocados en el segmento C, donde el ritmo de ventas es significativamente mayor.

“Esta nueva línea de negocio forma parte de la estrategia de expansión de la empresa, la cual busca explorar el mercado de viviendas sociales, para llegar a un público más amplio y contribuir a reducir la brecha de acceso a vivienda. Por otro lado, mantendrán el enfoque en el segmento B, que ha demostrado ser una apuesta exitosa”, indicó Cuzcano.

Al ser consultado por su ritmo de inversiones anuales deseado, el directivo de Cosapi aseguró que la consigna es sostener entre 2 a 3 proyectos adicionales cada año. “Estamos diseñando una estrategia integral que nos permita incrementar nuestra presencia en el mercado y, eventualmente, ampliar este número de proyectos, lo que nos proporcionaría un mayor volumen y una mayor participación de mercado”, remarcó.

¿VENTA INMOBILIARIA EN EL CANAL ONLINE?

En búsqueda de mejorar su operación comercial, el directivo señaló que una de las estrategias que han implementó con mayor fue la pre-venta digital. Este canal casi no es usado en el mercado inmobiliario peruano, donde la venta de viviendas suele realizarse de manera tradicional a través de una caseta de ventas y materiales tangibles.

“Estamos aprovechando la solidez de marca para explorar la pre-venta digital, incluso antes de adquirir el terreno. Esta estrategia permitió lograr una preventa cercana al 15% antes de haber realizado la compra del terreno del proyecto Midgo (Lince)”, indicó el ejecutivo de Cosapi Inmobiliaria.

En línea con ello, aseguró que continuarán mejorando este canal para convertirse en una compañía omnicanal, por medio de herramientas visuales que faciliten la comprensión del proyecto a los clientes de manera rápida y efectiva. “La estrategia de la empresa se enfoca en que la parte digital complemente el papel del asesor, quien se encarga de conectar de manera significativa con el cliente, manteniendo un mismo lenguaje”, remarcó Cuzcano.

Así, a la fecha han logrado incorporar a su portal tipo “e-commerce” un storytelling del proceso de venta, por medio de videos y un paso a paso del recorrido del cliente, además de elementos como visualizaciones 3D y estrategias de marketing.

 

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Pacasmayo se convierte en aliado de los sueños de los peruanos a través de sus soluciones constructivas

Revista Construir

5 materiales adecuados para la construcción y el mantenimiento de casas de playa

Revista Construir

Ferreyros lideró por sexto año consecutivo ventas mundiales de Caterpillar para minería subterránea

Revista Construir

Leave a Comment