febrero 4, 2025
Economía

Perú tiene gran potencial para presentarse como país amigo de las inversiones

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó hoy que el Perú tiene gran potencial para mostrarse como un país amigo de la inversión privada.

“No solamente tenemos grandes pilares macroeconómicos, sino también contamos con una legislación que defiende la propiedad privada y al inversionista, además de contar con los tratados de libre comercio (TLC) suscritos con más de 22 países y próximamente estaremos firmando tratados para eliminar la doble tributación”, comentó durante la adjudicación del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha.

Arista comentó que en el 2022, se adjudicaron proyectos mediante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por aproximadamente 100 millones de dólares. “Ahora, durante este gobierno ya se han adjudicado proyectos por 8,000 millones de dólares, una clara muestra de cómo se está trabajando en este importante tema”, refirió.

En ese sentido, el titular del MEF aseveró que la presidenta Dina Boluarte siempre está consultando sobre el trabajo que efectúan los diferentes ministerios en el cierre de brechas sociales y de infraestructura. “Tenemos que avanzar; si no se puede con recursos públicos hay que convocar al sector privado, pero hay que avanzar, la población necesita atención, solucionar sus problemas”, precisó.

Cambios

El ministro de Economía y Finanzas sostuvo que, para dinamizar este proceso, el 21 de diciembre último se publicaron modificaciones al reglamento de la la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP), Decreto Legislativo Nº 1012.

“La primera modificación fue impulsar el acompañamiento a la ejecución contractual por parte del MEF y de ProInversión; la segunda modificación es agilizar los procesos de adjudicación mediante la simplificación de las fases normales de las APP”, refirió.

Arista destacó la adjudicación del PTAR Chincha, pues sostuvo que hace cinco años no se había desarrollado procesos de este tipo. “La adjudicación de esta planta de tratamiento abre un capítulo importante en la apuesta del sector por el mecanismo de las APP para cerrar la brecha de infraestructura”, subrayó.

Detalló que hay una cartera de 17 proyectos en saneamiento por un monto aproximado de 2,000 millones de dólares en inversiones que se proyecta sean adjudicado entre este año y el 2026, los cuales beneficiarán a aproximadamente siete millones de peruanos.

“Esta cartera incluye siete plantas de tratamiento de agua residual por más de 1,000 millones de dólares ubicados de Cajamarca, Cusco, Cañete, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín, Trujillo, es decir, diferentes lugares del país e incluye, además, la primera fase de obras de cabecera qué permitirá incrementar la disponibilidad de agua potable para atender a más de 1.5 millones de habitantes en Lima metropolitana”, puntualizó.

Fuente: ANDINA

Related posts

Las perspectivas de la BVL para este segundo semestre, ¿es un buen momento para invertir?

Revista Construir

MEF: PBI del Perú podría incrementarse con mayor uso de tecnologías digitales

Revista Construir

Impulso a grandes proyectos contribuirá con acelerar el proceso de reactivación del PBI

Revista Construir

Leave a Comment