Se iniciaron los trabajos de construcción del nuevo Hospital Lucio Aldazábal Pauca, en la provincia de Huancané, región Puno. En estas primeras semanas la obra presenta un avance físico del 15 %, superando el avance programado, se informó.
La obra «Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Lucio Aldazábal Pauca de Redess Huancané de la provincia de Huancané y región Puno» es impulsada por el Gobierno Regional (Gore) de Puno y su objetivo es convertirse en un establecimiento de salud emblemático para la región.
Actualmente se trabaja en la fase estructural, que incluye el uso de concreto armado, acero especializado y la instalación de 78 aisladores y 8 deslizadores sísmicos, importados desde China.
La obra tiene un costo contractual de 178 millones 594 mil 253,81 soles. El proyecto tiene como objetivo principal, el mejoramiento integral de la infraestructura de salud en Huancané, mediante la construcción de un moderno establecimiento que cumplirá con todas las normativas vigentes.
Entre las instalaciones a incluir se encuentran unidades productoras de servicios de salud, consultas externas, medicina de rehabilitación, ayuda al diagnóstico, central de esterilización, internamiento de emergencia, centro quirúrgico, implementación del establecimiento de salud, equipamiento especializado por ambientes, capacitación al personal y campañas de difusión de los servicios de salud del hospital.
Se informó que el diseño de su infraestructura es antisísmico. También contará con equipamiento médico de moderna tecnología, que garantizará diagnósticos precisos y tratamientos eficaces.
Entre los equipos médicos de la más alta tecnología que se han contemplado figuran: ecógrafos Doppler, rayos X, mamógrafo digital, incubadoras, ventiladores mecánicos, electrocardiógrafos, además de casi 300 equipos biomédicos, más de 600 equipos complementarios y 200 instrumentos quirúrgicos, entre otros.
Por último, se informó que el moderno Hospital Lucio Aldazábal Pauca, reducirá la brecha en los servicios de salud y elevará la calidad de atención médica, con un impacto directo en más de 60 mil personas.
Fuente: ANDINA