22.2 C
Lima
octubre 1, 2025
Tecnología

China admite a un robot como estudiante de doctorado en artes escénicas

Por primera vez en el mundo, un robot humanoide con inteligencia artificial ha sido aceptado en un programa de doctorado en una institución de educación superior. Se trata de Xueba 01, un androide desarrollado en China que ha sido admitido por la Academia de Teatro de Shanghái como parte de su cohorte de doctorado en Teatro y Cine para el año académico 2025.

“Este caso demuestra la incursión tecnológica en terrenos antes impensados como el arte escénico. Según datos del Foro Económico Mundial, más del 40% de las habilidades laborales requeridas en 2025 estarán relacionadas con la tecnología y la adaptabilidad digital”, comenta Patricia Paulet, subdirectora de las facultades de Ingeniería y Tecnología de IDAT.

Este robot no solo posee capacidades cognitivas avanzadas, sino también un cuerpo físico: mide 1.75 metros, pesa 35 kilogramos y puede caminar, realizar gestos complejos y ejecutar más de 100 expresiones faciales distintas.

El plan de estudio del robot

La admisión de Xueba 01 no fue simbólica ni automática. El robot presentó un plan de investigación centrado en la fusión entre inteligencia artificial corpórea y artes escénicas digitales. Aprobó la revisión académica y fue aceptado como estudiante regular a tiempo completo. Su formación incluirá cursos de actuación, narrativa, análisis emocional y procesos metacognitivos, lo que plantea un enfoque completamente innovador en la educación artística.

Por otro lado, Xueba 01 utilizó procesamiento de señales avanzado para abordar técnicas de canto. Para esto, el androide descompone el sonido en más de 30 mil bandas de frecuencia y analiza su propia ejecución en tiempo real, ajustando la interpretación de acuerdo a la respuesta del entorno.

¿Un robot con conciencia artística?

Los desarrolladores del proyecto, liderado por el profesor Li Qingdu de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái junto con la empresa robótica Zhuoyide, insisten en que el objetivo no es solo replicar comportamientos humanos, sino construir un sistema que desarrolle una forma funcional de “conciencia artística”. La interacción continua con docentes y alumnos humanos será clave para ello.

A diferencia de los modelos de lenguaje o plataformas de generación visual tradicionales, Xueba 01 no aprende de bases de datos masivas, sino a través de la experiencia directa y la interacción constante en el aula. Su evolución se medirá con los mismos estándares que se aplican a sus compañeros humanos.

El ingreso de un robot a un doctorado artístico no solo es un experimento tecnológico, sino también un cuestionamiento profundo sobre los límites entre lo humano y lo artificial en la creación cultural. Incluso si Xueba 01 no logra culminar con éxito su tesis, el proyecto ya ha sido reconocido como una referencia clave en el desarrollo del teatro digital.

Related posts

Concytec alista talleres virtuales sobre robótica y programación para clubes escolares

Revista Construir

El 90% de startups o negocios en crecimiento, prefiere desarrollar su propio ecosistema de valor para garantizar su éxito

Revista Construir

¿La IA es el nuevo asesor inmobiliario? Predice tendencias de precios y demanda

Revista Construir

Leave a Comment