23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Arequipa: Ofertan 300 casas ecosostenibles que ahorran agua y energía eléctrica

En Arequipa existen alrededor de cuatro proyectos de vivienda ecosostenibles, es decir, inmuebles que permiten apoyar la sostenibilidad del medio ambiente ahorrando sobre todo el consumo de agua y energía eléctrica. Estos predios están relativamente más caros que una casa convencional, pero a la larga ofrecen mayores beneficios.

Algunos de estos proyectos fueron ofertados en la Feria Inmobiliaria Arequipa, donde diferentes inmobiliarias ofrecieron sus productos del rubro.

Las viviendas verdes son aquellas que incorporan criterios de sostenibilidad a su diseño y construcción, que posibilitan reducir el impacto sobre el medioambiente. Permiten una reducción de costos de consumo de luz y agua no menos del 30%.

Son 300 los departamentos los que se ofertaron en dicha feria y que tienen estas características. Las inmobiliarias incluyeron sistemas de ahorro de agua, reutilización del recurso, incluyeron luminarias LED, sistemas de gas natural, entre otros que les permiten calificar como viviendas ecosostenibles.

Uno de los proyectos ofrece 63 departamentos en un condominio ubicado en el distrito de Cerro Colorado. Un departamento verde de 59,30 metros cuadrados (m2) con dos habitaciones llega a costar S/ 222 mil 300 y uno dúplex de 184 m2 alcanza los S/ 510 mil 800.

También hay departamentos verdes entre 83 a 87 m2, en su proyecto Torre EXA, cuyos valores van de 90 mil dólares (S/ 294 mil) a 93 mil 500 (S/ 303 mil), respectivamente.

El costo de estas viviendas resulta ser un tanto mayor a los inmuebles normales. Un departamento de 66 m2, ubicado en el sector de Valle Blanco, tiene un valor de S/ 155 mil. La diferencia, explican los representantes de estas empresas, es que se utilizan mayores sistemas para los hogares ecosostenibles, como por ejemplo, el tratamiento de agua, manejo de residuos sólidos y ahorro de servicios.

El promotor de MRM, Jaudec León, detalló además que este tipo de viviendas pueden ser financiadas bajo el nuevo programa Mivivienda Verde, del programa Mivienda que ofrece un porcentaje (entre el 3% o 4%) del valor de financiamiento a los proyectos certificados según el grado de sostenibilidad de los inmuebles.

Fuente: EL PUEBLO.

Related posts

Estado tardaría 188 años en arreglar vías sin apoyo privado

Revista Construir

Reinician trabajos de reposición de los puentes Huambacho y Fortaleza para mejorar el tránsito en la Panamericana Norte

Revista Construir

MEF prevé que Majes-Siguas II arranque durante el segundo semestre de este año

Revista Construir

Leave a Comment