octubre 23, 2025
Noticias

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones en infraestructura y desarrollo agrícola

El proyecto irrigará un total de 121 mil hectáreas de tierras: mejorará el riego de un total de 51 mil hectáreas e incorporará al riego 70 mil hectáreas de nuevas tierras.

De acuerdo con los estudios técnicos realizados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Nuevo Proyecto Chinecas requiere una inversión aproximada de US$ 6,000 millones en la ejecución de infraestructura hidráulica y el desarrollo de proyectos agrícolas privados.

Solo en la infraestructura hidráulica del nuevo proyecto se invertirá aproximadamente US$ 3,400 millones en estructuras. Según los estudios, las presas que se construirán son las siguientes:

  • Presa La Huaca, para beneficiar a 44 mil hectáreas en Santa-Lacramarca.
  • Presa El Toro 2, para atender a 28 mil hectáreas en Nepeña.
  • Presa Las Yuntas, para irrigar 26 mil hectáreas en Casma.
  • Presa Río Seco, para atender a 21 mil hectáreas en Huarmey.
De acuerdo con el estudio de PROINVERSIÖN, las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash.

El documento técnico precisa que el Nuevo Proyecto Chinecas irrigará un total de 121 mil hectáreas de tierras: por un lado mejorará el riego de un total de 51 mil hectáreas en los valles de Santa- Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, eliminando el déficit de agua existente; y además incorporará al riego 70 mil hectáreas de nuevas tierras en los valles de Santa- Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, las cuales serán destinadas a la agroexportación y productos agrícolas de alto valor, fomentando la reconversión productiva de las tierras existentes.

Con estas inversiones, el Nuevo Proyecto, en su pleno desarrollo, producirá más de US$ 2,300 millones en productos agrícolas y agroindustriales cada año, durante su vida útil, y creará más de 160 mil empleos directos, convirtiéndose en el motor del desarrollo de Áncash y uno de los principales centros de producción agroexportadora del norte del Perú.

Los estudios de preinversión a cargo de PROINVERSIÓN cuentan con la participación de unos 40 especialistas nacionales y extranjeros que integran los equipos del consultor y del supervisor.
Fuente: GOB

Related posts

Sunafil inspeccionó 31 obras de construcción civil en enero y febrero

Revista Construir

Precios de viviendas se elevarían en los próximos seis meses, según empresas de construcción

Revista Construir

Concursan por Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Revista Construir

Leave a Comment