octubre 22, 2025
Empresas

El sector inmobiliario y de la construcción: motor clave del empleo en el Perú

El sector inmobiliario y de la construcción ocupa un rol estratégico en la economía peruana. Más allá de la creación de viviendas, oficinas y espacios urbanos, su impacto se extiende a una amplia cadena de valor que involucra a proveedores de materiales, transporte, servicios especializados y profesionales de múltiples disciplinas.

De acuerdo con Jorge Pinzón, gerente de soporte y gestión de riesgos en Urbana Perú, esta es una de las actividades con mayor capacidad de dinamizar la economía nacional. “La construcción genera y radia empleo en muchas vías. Estamos dentro del grupo de sectores que mueven una parte significativa de la economía del país. Detrás de cada proyecto hay industrias enteras trabajando: acero, cemento, metalmecánica, electricidad, carpintería, servicios, transporte. Todo eso forma parte del impacto real de lo que hacemos”.

Las cifras recientes confirman esa relevancia. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el empleo formal en el sector construcción creció 7,2 % en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, consolidando una tendencia positiva que refleja la reactivación progresiva del rubro. En tanto, datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestran que la construcción registró también el mayor incremento en ingresos promedio, con una subida de más del 21 % entre marzo y mayo de este año.

Estos resultados reafirman que la actividad constructora no solo sigue generando puestos de trabajo, sino que mejora la calidad del empleo en un contexto en que la formalización laboral es todavía un desafío pendiente.

Para el vocero, este avance es esencial para fortalecer la sostenibilidad del sector. “En un país donde la informalidad supera el 70%, nuestro trabajo también contribuye a formalizar. Cada obrero o técnico que pasa a trabajar en un proyecto formal gana estabilidad, acceso a salud, pensión y crédito. Es un beneficio social, pero también económico: empresas más sólidas y trabajadores más capacitados”.

El impacto laboral de la construcción es amplio y transversal. Cada edificio o conjunto habitacional activa empleos en diseño, ingeniería, arquitectura, control de calidad y supervisión técnica, además de miles de puestos en obra. A eso se suman los servicios indirectos —proveedores de materiales, transporte y acabados— que multiplican el efecto en la economía local.

La coyuntura reciente, marcada por mayores tasas de interés y menor acceso al crédito hipotecario, ha moderado el ritmo de lanzamientos y, por tanto, la generación de nuevos puestos. Sin embargo, la mejora en la calidad del empleo y el impulso de proyectos más sostenibles y de largo plazo abren espacio para una recuperación sólida en 2026.

“Cuando las condiciones macroeconómicas son favorables —tasas estables, acceso al financiamiento y confianza en el mercado— el sector responde de inmediato. Se acelera la venta, se inician nuevas obras y se contrata más personal. Por eso es clave mantener un entorno estable que nos permita seguir generando empleo formal y desarrollo urbano sostenible”, añade el vocero.

El desarrollo inmobiliario en regiones enfrenta aún importantes desafíos para consolidarse de manera sostenible. Pinzón explica que el crecimiento fuera de Lima avanza de forma gradual, impulsado por la demanda interna y el dinamismo económico de algunas ciudades, pero requiere de mayores condiciones de formalización laboral, infraestructura pública eficiente y servicios de calidad para los ciudadanos. “El potencial de las provincias es enorme, pero su consolidación depende de un entorno más formal y de una gestión urbana que acompañe el crecimiento del sector”, señala.

Con su impacto en la cadena productiva, en la formalización laboral y en la creación de oportunidades en todo el país, el sector inmobiliario y de la construcción seguirá siendo uno de los principales motores del empleo en el Perú.

Related posts

Los productos con garantía protegen y brindan seguridad en las construcciones

Revista Construir

Ferreyros, por noveno año, entre las diez mejores empresas para trabajar según Merco Talento

Revista Construir

Indeco presente en Feria Expo Yo Constructor de Lima Norte

Revista Construir

Leave a Comment