noviembre 6, 2025
Economía

El 38% de los peruanos destina la CTS al pago de deudas o créditos

Según el estudio Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica, el 38% de las personas trabajadoras destina esta compensación al pago de deudas o créditos. Además, el 29% planea ahorrar ese dinero, mientras que el 10% lo invertirá en estudios para su crecimiento profesional.

 

Respecto a cuántas personas trabajadoras reciben la CTS, el 83% afirma recibir este beneficio en su trabajo, 1 punto porcentual menos que lo registrado en 2024, donde el 84% afirmaba recibirlo.

“El 38% de las personas trabajadoras dice que utiliza el pago de la CTS para cubrir deudas, el 29% ahorra, y un 10% lo invierte en desarrollo profesional. Aunque el acceso al beneficio cayó un punto frente a 2024, el 83% aún afirma recibirlo. Los resultados muestran que la CTS es un respaldo clave para los talentos”, señaló Diego Tala, Director Comercial de Bumeran.com.pe en Jobint.

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un estudio de Bumeran en el que participaron 266 personas trabajadoras de Perú. La investigación analiza la percepción de los talentos peruanos en el marco del pago de la CTS, explorando el uso que le darán a este dinero, los sectores laborales que la reciben, la variabilidad de los montos, su importancia económica y su impacto en la motivación laboral.

¿Cuánto reciben de CTS? Entre quienes perciben este beneficio laboral, el 19% recibe menos de S/ 500; el 17% recibe entre S/ 500 y S/ 1000; el 15% recibe entre S/ 1500 y S/ 2000; y el 12% recibe entre S/ 2000 y S/ 2500.

¿Cuándo reciben el pago de la CTS? El 45% de los talentos la recibe antes del 15 de noviembre; el 37% dice que lo recibe el mismo día; y el 18% después de esa fecha.

6 de cada 10 talentos considera insuficiente el monto de su CTS

El 64% de los talentos en el Perú considera que el monto recibido de CTS no es adecuado para cubrir sus necesidades, mientras que el 36% está conforme con lo que recibe.

¿Cómo califican el proceso de pago del beneficio de CTS?  El 66% califica el proceso como «bueno» y «muy bueno»; el 23% regular; y el 11% lo califica “malo” y “muy malo”.

¿Las personas trabajadoras son informadas previamente sobre el pago de la CTS? El 32% de los talentos reporta que son informadas sobre la CTS en el momento del pago; el 28% no recibe ninguna comunicación al respecto; el 24% recibe información con anticipación; y el 16% recibe información, pero con poco tiempo de anticipación.

¿Qué tan satisfechos están los talentos con el proceso de pago de la CTS? El 41% indicó sentirse satisfecho; el 29% expresó una posición neutral; el 16% se siente muy satisfecho; el 8% señala sentirse muy insatisfecho; y el 6% insatisfecho.             

El retraso en el pago de CTS es la dificultad más común

El 26% de las personas trabajadoras indica que la principal dificultad que ha experimentado frente al pago de la CTS ha sido el retraso de sus pagos en los últimos años; el 13% señala la falta de información clara sobre el proceso; el 11% expresa problemas con el banco o entidad financiera; y el 6% indica errores en el cálculo de la CTS.

8 de cada 10 talentos no recibe información o capacitación sobre el pago de su CTS

El 82% indica que no recibe información o capacitación sobre la gestión de la CTS, mientras que el 18% si la recibe.

¿Cómo califican la comunicación y transparencia en el pago de la CTS? El 31% califica de manera neutral la comunicación y la transparencia; otro 31% considera que es clara; el 18% señala que es muy clara; el 12% indica que es poco clara; y el 8% menciona que es muy poco clara.

¿Qué recursos adicionales consideran los talentos que la organización debería proporcionar para el manejo de la CTS? El 39% sugiere implementar herramientas digitales para el seguimiento; el 22% asesoría personalizada; el 20% una documentación más detallada; y el 19% recomienda seminarios o talleres educativos.

 

 

Related posts

Exportaciones del Perú recuperarán en diciembre 2021 su nivel prepandemia

Revista Construir

A julio de 2023 las ventas de vehículos continúan mostrando resultados dispares

Revista Construir

TLC Perú-Turquía: retos y realidades en medio de impulso a relaciones

Revista Construir

Leave a Comment