El programa Techo Propio, impulsado por el Estado peruano a través del Fondo MIVIVIENDA (FMV), tiene como finalidad facilitar el acceso a la vivienda formal para familias de bajos ingresos. Un componente central del programa es el Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio estatal que se otorga bajo estrictas condiciones técnicas y legales.
En este esquema, empresas como AVLA cumplen un rol fundamental: actúan como garantes financieros que permiten viabilizar el desembolso de estos bonos hacia promotores inmobiliarios y entidades técnicas responsables de ejecutar los proyectos habitacionales.
Un sistema de garantías para asegurar la correcta ejecución de fondos
La participación de una entidad afianzadora como AVLA permite que el FMV tenga la seguridad de que los recursos del BFH se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos: la construcción o adquisición de viviendas de interés social. A través de la emisión de cartas fianza, AVLA respalda el cumplimiento de los hitos del proyecto, incluyendo el avance de obra, la entrega de viviendas y la formalización de la propiedad a favor de las familias beneficiarias.
Este respaldo no solo acelera los procesos de aprobación y desembolso, sino que también reduce riesgos financieros para el Estado y mejora la eficiencia operativa de los desarrolladores privados.
“La participación de entidades afianzadoras es clave para asegurar que los recursos del Bono Familiar Habitacional se utilicen y se canalicen de manera eficiente y transparente. Gracias a este modelo, podemos agilizar los desembolsos, reducir riesgos financieros y garantizar que más familias accedan a una vivienda digna y formal. Este trabajo conjunto con el sector privado nos permite fortalecer y escalar el impacto del programa Techo Propio a nivel nacional.” Aseguró Joan Carbajal Villanueva, Gerente de Operaciones del Fondo MIVIVIENDA.
Participación en dos modalidades del programa
AVLA participa actualmente en las dos principales modalidades del programa Techo Propio:
- Construcción en Sitio Propio (CSP): dirigida a familias que ya poseen un terreno formalmente inscrito.
- Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): para familias sin vivienda ni terreno que acceden a un proyecto inmobiliario formalizado.
En ambos casos, AVLA evalúa la viabilidad técnica y financiera de los proyectos, establece condiciones de afianzamiento, y supervisa el cumplimiento de los compromisos asumidos por los promotores. Solo una vez que estas condiciones se cumplen, se solicita al FMV el desembolso del bono.
Según Verónica Ortiz, Coordinadora Comercial del Fondo Mivivienda en Avla, “Nuestro trabajo con el Fondo MIVIVIENDA se basa en construir confianza y agilizar procesos para que los subsidios lleguen de forma oportuna a quienes más los necesitan. A través de nuestras garantías, contribuimos a que los proyectos cumplan estándares técnicos y financieros, generando mayor dinamismo en la construcción de vivienda social y ampliando el alcance del programa Techo Propio en todo el país.”
Resultados acumulados entre 2019 y 2025
Según datos proporcionados por la compañía, entre 2019 y 2025 se han gestionado, bajo garantías emitidas por AVLA, un total de 18,828 bonos en la modalidad CSP y 2,698 bonos en AVN, sumando más de 21,500 intervenciones.
| Año | Bonos CSP (BFH AVLA) | Bonos AVN (BFH AVLA) |
| 2019 | 1,653 | – |
| 2020 | 3,585 | – |
| 2021 | 2,175 | – |
| 2022 | 942 | 232 |
| 2023 | 1,559 | 1,117 |
| 2024 | 3,336 | 1,138 |
| 2025 | 5,578 | 211 |
Este comportamiento revela un crecimiento sostenido en CSP, así como una incursión progresiva en AVN, modalidad que involucra mayor coordinación con promotores inmobiliarios, más complejas y de esta manera poder brindar condiciones de afianzamiento a los diferentes promotores de proyectos.
Relación con empresas constructoras
AVLA ha establecido relaciones con diversas constructoras del país, que han ejecutado proyectos bajo el esquema de Techo Propio con el respaldo de sus garantías. Entre ellas destacan:
- Goyo Ingenieros, con 2,165 bonos gestionados desde 2008.
- Constructora e Inmobiliaria Luna Victoria, con 822 bonos desde 2017.
- Grupo Solís, con 891 bonos desde 2018.
Estas alianzas han contribuido al desarrollo de viviendas formales en diversas regiones, con la intervención de promotores que cumplen con las condiciones técnicas, legales y financieras requeridas por el programa.
Perspectivas para el sector
La existencia de entidades afianzadoras como permite a más desarrolladores acceder a los beneficios del programa Techo Propio, especialmente en la modalidad AVN, que aún presenta una brecha importante entre la demanda potencial y la oferta de proyectos formalizados. La garantía financiera, acompañada de un proceso técnico de supervisión, resulta clave para asegurar que los recursos públicos lleguen efectivamente a su destino.
En un escenario donde se requiere dinamizar la construcción de vivienda social y reducir el déficit habitacional, el modelo de participación de afianzadoras representa una alternativa que puede escalarse y replicarse con mayor participación del sector privado.
