El contexto actual y a futuro del mundo laboral exige una mirada consciente y analítica de la educación superior. Según el Foro Económico Mundial, se prevé que para el año 2030, se crearán 170 millones de nuevos roles en diferentes industrias a nivel global y que el 34% de las organizaciones esperan que su modelo de negocio se transforme.
Consciente de este desafío, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) anunció un hito para la educación superior del país: sus mallas curriculares de las carreras de negocios cuentan con el aval internacional de Quacquarelli Symonds (QS), organización reconocida mundialmente por sus rankings y estudios sobre educación superior y empleabilidad. UCAL se convierte así en la primera universidad peruana en garantizar que sus mallas académicas de las carreras de negocios están alineadas con los estándares que hoy exige el mercado laboral internacional.
Esto asegura que los programas de negocios de esta casa de estudios se han sometido al riguroso proceso de evaluación de QS, entidad que asegura que brinda mallas académicas actualizadas, alineadas a las necesidades de las demandas de las organizaciones, potencia las habilidades más solicitadas por las empresas y ofrece una formación que prepara a los estudiantes de negocios para trabajar, competir y crecer en un entorno globalizado.
Este respaldo refuerza el compromiso de UCAL por ofrecer una formación alineada con las necesidades actuales del mercado laboral, preparando a sus estudiantes para destacar en una economía caracterizada por la transformación digital, la innovación y la automatización.
“Nuestro modelo académico se destaca porque desafía a nuestros estudiantes a resolver retos de empresas reales desde el primer ciclo. Esto les permite desarrollar pensamiento crítico, adaptabilidad y competencias digitales: habilidades que hoy demandan las organizaciones de todas las industrias. Nuestra misión siempre ha sido preparar a nuestros estudiantes no solo para su primer empleo, sino para alcanzar el éxito a lo largo de toda su vida profesional en un mundo laboral en constante cambio”, señaló el doctor José Ignacio Pacheco, rector de UCAL.
“Este aval brindado por un líder global como QS es un notorio respaldo y una clara oportunidad de seguir mejorando académicamente en un gran esfuerzo por contribuir a la evolución de la educación superior en el Perú, y a satisfacer así las demandas de las empresas líderes de negocios en el país”, concluyó.
Sobre el ranking QS:
Cada año, QS revisa más de 500 millones de ofertas de empleo, millones de trayectorias de egresados y realiza la encuesta de empleadores más grande del mundo, con más de 100,000 participantes, lo que le permite identificar las habilidades más relevantes para los profesionales del futuro.
Así, mediante evidencia documentada y revisada, QS mide el grado de alineación entre la formación impartida y las competencias, conocimientos y experiencias demandadas por el mercado laboral actual.
Sobre UCAL:
UCAL cuenta con una destacada Facultad de Negocios e Ingeniería que ofrece las carreras de Administración, Administración y Marketing, Administración y Negocios Internacionales y Marketing e Innovación. Cada una de ellas está diseñada para formar líderes con visión global, capaces de transformar organizaciones, emprender sin fronteras, crear soluciones verdaderamente disruptivas. Desde el primer ciclo, los estudiantes se enfrentan a desafíos reales de empresas reconocidas, desarrollando experiencia práctica y visión estratégica desde el inicio de su formación.
