octubre 23, 2025
Economía

Actividad comercial en Perú creció 1.80% en diciembre del 2022

En diciembre del 2022, la producción del sector Comercio mostró un incremento de 1.80%, respecto al mismo mes del año anterior, determinado por la evolución positiva del comercio al por mayor y del comercio al por menor, en un contexto de continuidad de las actividades económicas; mientras que, disminuyó el comercio automotriz.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que en el periodo enero-diciembre de 2022, este sector acumuló un avance de 3.26%.

Comercio al por mayor

Durante el mes de análisis, el comercio al por mayor mostró un avance de 1.94% como resultado de la mayor venta de otro tipo de maquinaria y equipo por demanda del sector minero, industrial y de construcción; y la venta de otros enseres domésticos como productos farmacéuticos y de cuidado personal.

Además, artículos de papelería; libros por campaña escolar; artículos ópticos y para el hogar; así como la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos por renovación de equipos de cómputo y software informático.

También se incrementó la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos asociada a la demanda de las estaciones de servicio, de distribuidores de gas doméstico y del sector industrial y minero; la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos por campaña de fin de año y venta de metales y minerales metalíferos debido a su valorización internacional.

En cambio, disminuyó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo; así como la venta de desperdicios, desechos y otros productos.

Comercio al por menor

El Inei informó que, el comercio al por menor aumentó en 2.48% sustentado en la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación principalmente por licitaciones; venta de combustibles para vehículos automotores y la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador por diversificación de productos.

Asimismo, se dinamizó la venta de productos nuevos en almacenes especializados como artículos de protección personal, ópticos y de joyería y la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en almacenes especializados; la venta en supermercados y minimarkets por mayor venta de bebidas, productos de primera necesidad y artículos por campaña navideña.

Por otro lado, se redujo la venta de electrodomésticos, muebles y aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar en almacenes especializados y la venta de otros productos en tiendas retail.

Comercio automotriz

En diciembre del año pasado, el comercio automotriz presentó una variación negativa de 2,92% por efecto de la menor venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores asociada a una contracción de la importación.

Sin embargo, creció la venta de vehículos automotores, el mantenimiento y reparación de vehículos automotores, y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Bolsa de Valores de Lima inicia con pérdidas por fuerte caída de acciones financieras

Revista Construir

Perú tiene más de 100 obras paralizadas hasta por más de 10 años

Revista Construir

Perú en la mira de inmobiliarias chilenas con inversiones por US$ 200 millones en 2025

Revista Construir

Leave a Comment