La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) el gremio mundial de aerolíneas, aseguró que el Aeropuerto Internacional de Chinchero no tendrá capacidad técnica para lograr vuelos transoceánicos desde Cusco. En el mismo día que se anunciaba que el aeropuerto internacional será supervisado y construido por un consorcio coreano, en Lima IATA lamentaba que el Ejecutivo no haya escuchado su opinión técnica para la obra.
Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para Latinoamérica, consideró existen dudas respecto del mencionado aeropuerto por sus limitaciones técnicas. Entre ellas, se cuestiona la altitud del aeropuerto, lo cual generaría limitaciones de carga para las aerolíneas. Además, también se cuestiona la fuerza de los vientos en la zona, como aspecto técnico.
El vocero de IATA para Latinoamérica comparó la situación con el aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el cuál a pesar de estar ubicado en una ciudad de altura, ha logrado tener conexiones hacia Madrid. «En Quito la industria fue partícipe del desarrollo del aeropuerto, en Chinchero no hemos sido partícipe del desarrollo del aeropuerto», apuntó.
En conversación con Gestion.pe, Cerdá fue tajante ya aseveró que no se podrán realizar vuelos transoceánicos desde Chinchero. Estimó que se puede aspirar a realizar vuelos internacionales en la región a destinos como Colombia, Brasil, Argentina o Chile. El tramo más largo, dijo, podría ser Estados Unidos.
«Tenemos que ser realistas, un vuelo de Madrid a Cusco no va existir. Sin embargo, un vuelo de Bogotá a Cusco, un vuelo de Panamá a Cusco o un vuelo de Miami a Cusco podría llevarse a cabo. Los gobiernos regionales y locales tienen que entender que no es realista un vuelo transoceánico, pero un vuelo interregional o desde Estados Unidos es una gran posibilidad y es un gran logro», indicó.
Fuente: GESTIÓN