abril 24, 2025
Actualidad

Ahora se buscan espacios menores de 150 m2 para franquicias

Tras la llegada de la pandemia del coronavirus en el 2019, el 2022 es un año de recuperación para diversos sectores, siendo uno de ellos el de las franquicias.

En diálogo con Gestión.pe el presidente de Front Consulting, Luis Kiser, señaló que en el marco de esta recuperación, ha crecido el interés de los emprendedores por invertir de franquicias de menor tamaño.

Según dijo, antes de la llegada de la pandemia del COVID-19 se solicitaban espacios para franquicias entre los 250 y 300 metros cuadrados (m2), con centro de producción incluido, con altos costos de alquiler.

En tanto, ahora se solicitan entre 70 m2 y 150 m2 en promedio para nuevos conceptos, principalmente para el rubro gastronómico.

“Ahora se buscan conceptos físicos más chicos, metrajes más pequeños. La gente está buscando comprar franquicias bajo conceptos chicos, ya no un restaurante grande sino algo ‘express’, más pequeño, algo que se venda con más delivery y que no se requiera tanto espacio físico”, dijo.

Mencionó que antes de la época prepandemia, el delivery en un restaurante podría ocupar solo el 20% de un negocio, pero tras la emergencia sanitaria ahora el promedio es de entre 40% y 50%. Agrega que el delivery también llegó para quedarse.

“Entonces ya no se necesita una gran superficie para seguir vendiendo lo que vendías antes. Esta tendencia se viene dando en Lima como en regiones”, acotó.

El retorno

Kiser indicó, además, que la inversión en las franquicias de menor tamaño para el sector gastronómico es rentable, con una recuperación de la inversión un año y con una rentabilidad de entre 30% y 35%. La inversión mínima requerida es de US$ 30,000, precisa.

Según detalló, de dicho monto total, US$ 10,000 se orienta a un pago por derechos de entrada (pago de una sola vez), lo que implica el pago por usar la marca, recibir los manuales operativos, entre otros; y por la regalía, que es un porcentaje de las ventas que cobra la empresa al que compra la franquicia.

En tanto, para la implementación del negocio se requieren otros US$ 20,000.

El interés por invertir en franquicias, agrega, responde a que los emprendedores han despejado -poco a poco- el temor respecto a la difícil coyuntura política que atravesó el país tras la entrada del nuevo gobierno, en julio del 2021.

Otras tendencias

De igual manera, se viene buscando franquicias para negocios virtuales, como por ejemplo las casas de cambio, debido a que no requieren de espacios físicos ni de mayores recursos para su implementación como otro rubros.

“Estos con nuevos negocios que tiene mucho el componente virtual. (…) En este caso la inversión es solo de US$ 10,000 (por el derecho de entrada). Aquí solo se necesita una laptop y un celular“, dijo.

Otra tendencia son las terrazas para restobares debido a que las discotecas aún no puede abrir a un 100%. Así mismo, figuran las franquicias de tiendas de conveniencia como Tambo; así como de farmacias.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Conoce el ranking de ejecución presupuestal de los gobiernos regionales

Revista Construir

Sector Vivienda financiará con S/ 1,600 millones proyecto integral de agua en Juliaca

Revista Construir

Techo Propio: conoce cómo adquirir una vivienda con ayuda del Estado

Revista Construir

Leave a Comment