Las tendencias digitales ahora permiten que un turista extranjero pueda alquilar una vivienda a través de un aplicativo móvil. Uno de los más conocidos a nivel mundial es Airbnb, que además funciona en Perú. No sólo permite que sus usuarios residan temporalmente en lugares baratos, sino a quienes alquilan, tener un ingreso extra.
Dicho servicio lleva años en el país, y durante el 2018 estuvo a punto de ser regulado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), sin embargo, tras los debates generados, desistió de hacerlo, señalando que no era su competencia.
No obstante, ahora sería el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) quien evalúa implementar una regulación a éstos servicios, según señaló esta mañana el titular de dicha cartera, Miguel Estrada.
«Hay libre competencia en el mercado de alquiler, lo importante es que tengamos viviendas formales y legalidad. Estamos haciendo un control acerca de este ofrecimiento y formalidad que tienen estas personas (al momento de alquilar). Actualmente nos encontramos en revisión (de un reglamento), y estaremos en coordinaciones con Mincetur», señaló en un medio local.
De otro lado, consultado si el menor crecimiento económico del país para este año afectaría el sector construcción, señaló que se «está apoyando al sector inmobiliario a través de la entrega de créditos Mivivienda. «Este segmento crecerá 20% en comparación al año pasado», sostuvo.
Fuente: LA REPÚBLICA.