octubre 23, 2025
Actualidad

“Alerta Neblina”: refuerzan campaña vial ante incremento de accidentes por neblina en invierno

Ante el aumento de la neblina durante el invierno y su impacto en la seguridad vial, la ONG Luz Ámbar, en alianza con Norvial, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), 3M y la Municipalidad Distrital de Aucallama, participaron de la segunda jornada de la campaña “Alerta Neblina”, una iniciativa de prevención orientada a sensibilizar a los conductores y reducir los accidentes de tránsito en tramos con alta presencia de neblina.

La neblina es un fenómeno climatológico característico del invierno, especialmente en zonas costeras y de sierra. En carretera, puede reducir drásticamente la visibilidad, siendo una de las principales causas de colisiones múltiples y siniestros fatales.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC, en 2024 se reportaron 86,757 siniestros viales a nivel nacional, con 3,002 fallecidos y más de 56,700 lesionados, muchos de ellos vinculados a condiciones de neblina densa.

“En invierno, las carreteras del país se transforman: la neblina reduce la visibilidad a menos de 20 metros. Se trata de un fenómeno en el que los conductores deben cumplir con el Reglamento Nacional de Tránsito que obliga a encender las luces de peligro (intermitente) para hacerse visibles y mantener la distancia entre vehículos, siempre con la luz baja encendida”, advirtió Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar.

Desde la PNP, el Mayor José Carlos Elorrega advirtió que gran parte de las colisiones en condiciones de neblina ocurren por exceso de velocidad y poca distancia entre vehículos.

“No podemos controlar el clima, pero sí nuestra respuesta como conductores. La conducción defensiva no es opcional. Intensificaremos la fiscalización en tramos críticos, especialmente en madrugadas y primeras horas del día”, indicó.

La gerente de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad de Aucallama, Janina Ramírez, también estuvo presente en la jornada de prevención y destacó la importancia de promover una cultura vial responsable entre los conductores que transitan por la zona.

“La presencia constante de neblina en nuestras carreteras representa un riesgo real. Desde la municipalidad, respaldamos plenamente este tipo de iniciativas que buscan salvar vidas y generar mayor conciencia entre los ciudadanos y transportistas”, puntualizó.

A su turno, Pedro Olivares Muñoz, director de Seguridad Vial del MTC, reforzó el compromiso que tienen desde el ministerio en pro de la seguridad vial. “Participamos en esta segunda jornada de sensibilización en el kilómetro 73 de la Panamericana Norte, sumándonos a la campaña “Alerta Neblina” impulsada por la ONG Luz Ámbar. A través de nuestra campaña “Hazte Visible”, promovemos el uso de elementos reflectivos para proteger la vida de quienes se desplazan por zonas con alta presencia de neblina”, agregó.

Por su parte, Pilar Nuñez, Superintendente de Gestión Social de Norvial, indicó que estas acciones permiten generar una cultura de seguridad vial a aquellos conductores que hacen uso de la vía.

Recomendaciones para conducir con neblina

La campaña hace un llamado directo a conductores particulares y profesionales a asumir una conducción más responsable, entendiendo que cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

En tal sentido, la campaña “Alerta Neblina” se despliega con mensajes claros y prácticos sobre cómo manejar de forma segura bajo estas condiciones:

  • Reducir la velocidad y adecuarla a la visibilidad.
  • Mantener una distancia segura entre vehículos.
  • Encender luces bajas y faros antiniebla.
  • Conducir con suavidad y evitar maniobras bruscas.
  • Asegurar el correcto funcionamiento del desempañador.
  • Estar atento a las señales auditivas del entorno.
  • Consultar el clima antes de salir y evitar trasladarse si la neblina es muy densa.

Related posts

Leche Gloria anuncia cambios en la gerencia general de la empresa

Revista Construir

Economía circular: una forma de inspirarnos en la naturaleza, donde nada se desperdicia

Revista Construir

San Marcos enseñará Arquitectura

Revista Construir

Leave a Comment