- Medida será nivelar la competencia desleal frente a los hoteles. Analiza Jorge Picón, abogado tributarista, lo que llevará un alza de precios. Sepa los detalles.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó que en el tema de las plataformas digitales se iniciará el pago de impuestos. No solo se trata de los streaming, como Netflix y otros; sino también de los alquileres como el realizado por Airbnb.
Así, indicó que se cobrará el IGV (de 18%), por medio de las operaciones bancarias, pero además se aplicará el Impuesto a la Renta (IR).
“Pero más importante acá es que se otorga a la Sunat la información necesaria para que aquellas personas que se dedican a esta actividad, que paguen el IR. Lo que se observa es un altísimo nivel de evasión”, expresó.
Sobre este punto, Jorge Picón, abogado tributarista, explicó que en primer lugar lo que hace el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es nivelar el piso frente a la competencia desleal con los hoteles que pagan impuestos, con la aplicación del IGV de 18% para las ventas.
Impuesto a la renta para Airbnb
En el caso del Impuesto a la Renta, sostuvo que considerando que la persona hace es alquiler, tendrá que aplicar el impuesto de 5%.
“No todos pagan el IR en los alquileres. Este será un mecanismo que se aplicará entre la plataforma y los bancos”, mencionó.
En unas recientes declaraciones de los ejecutivos de Airbnb dijeron que en América Latina tiene un crecimiento del 22% en sus operaciones y creen que será más alto para este 2024.
Alza de precios en Netflix y Airbnb
El especialista indicó que la aplicación de impuestos implicará una subida en los precios de estos servicios. Así en el caso de las plataformas de streaming no solo será el 18% que se aplica en el IGV, sino las comisiones bancarias.
“Este es una discusión que teníamos desde hace varias años. Esperemos que el MEF se haya puesto de acuerdo con las entidades financieras dado que en su momento la comisión se calculaba como más alta que el propio impuesto”, mencionó.
Recordó que, este es un esquema similar que se implementó en los bancos cuando la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanera (Sunat) aplicó el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras) que implicó un costos de US$ 10 millones, lo que terminó siendo trasladado al usuario o consumidor final.
Fuente: GESTIÓN