abril 25, 2025
Noticias

Anillo Vial periférico se podría otorgar en adjudicación directa en noviembre

ProInversión va definiendo los plazos para la puesta en marcha del megaproyecto del Anillo Vial Periférico, que permitirá conectar San Luis y el Callao en poco más de media hora, recorriendo once distritos de Lima Metropolitana y la citada provincia constitucional.

En su actualización de la ficha técnica de esa iniciativa privada, la citada agencia gubernamental refiere que su adjudicación directa al proponente, la empresa Ferrovial S.A. está prevista para noviembre del presente año.

Según ProInversión, se prevé que el Gobierno declare de interés el proyecto en junio próximo, tras lo cual se abrirá un plazo de 90 días para que terceros interesados tengan la posibilidad de plantear oficialmente su intención de competir por desarrollarlo.

Si hay más interesados van a concurso

De recibir propuestas de terceros, ProInversión convocaría a concurso para licitar la entrega en concesión de ese plan de construcción.

En caso de no presentarse más interesados, esa agencia adjudicaría en forma directa el proyecto a Ferrovial S.A. en el penúltimo mes del año.

Esa compañía presentó su plan de inversión para desarrollar el proyecto, en marzo del 2013, aunque desde entonces ha estado sometido a continuas postergaciones.

Dicho plan propone la construcción de un viaducto de 34.8 kilómetros en tres fases, con alternativas para la circulación rápida (en 32 minutos) de vehículos entre San Luis y el Callao (con el pago de peajes), pero también sin necesidad de tal pago, con otras soluciones viales.

Autopista tendrá diez carriles

En efecto, la agencia detalla que la autopista tendrá en total diez carriles, seis centrales (con tres carriles de ida y tres de vuelta), y otros dos paralelos por cada lado de los primeros.

De esa forma, según ProInversión, el usuario que quiera viajar por la autopista en menor tiempo, irá por los carriles principales pagando peaje, y el que deba viajar por tramos cortos, podrá ir por los carriles paralelos sin realizar dicho pago.

¿Qué se requiere para que se declare de interés el proyecto de Anillo Vial Periférico?

Según indicó Luis del Carpio, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, hay diversos requisitos que debe tener el proyecto para que sea declarado de interés, entre ellos tener la habilitación presupuestal, pues para iniciativas de esa envergadura, los gobiernos tienen que declararlos de prioridad.

En tal sentido, refirió que este proyecto ha sido priorizado, no solo incluyéndosele en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), sino que también han sido declarados de prioridad por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC y el de Economía y Finanzas en la actual administración.

¿Cuánto le costaría el proyecto al Estado?

Más aún, precisó que el financiamiento para el proyecto ya está coordinado y cerrado con el MEF, sector que, anotó, ha ratificado que “el proyecto va”.

El funcionario detalló que la inversión total que demandará esta iniciativa será de US$2,380 millones, y que al tratarse de un proyecto cofinanciado, el 70% de la inversión será asumido por el Estado (es decir, le demandaría al fisco un gasto de US$1,666 millones).

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Ejecutarán 110 obras de Reconstrucción con Cambios en 11 regiones

Revista Construir

Construcción del nuevo puente Virú registra más del 60% de avance, informa Aunor

Revista Construir

Con plata en mano ahora se adquieren terrenos con descuentos de hasta 20%

Revista Construir

Leave a Comment