febrero 4, 2025
Noticias

APP Américas 2025: el Perú será foco de inversiones en la región

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió al Perú la sede del Foro Regional APP Américas 2025, evento más importante de asociaciones público-privadas (APP) de la región.

Esta elección significará una gran ocasión para conquistar capitales internacionales para Perú.

En opinión del socio del departamento mercantil de Garrigues, Diego Harman, ahora que se confirmó la sede de Perú tenemos una gran oportunidad de atraer inversión privada, pues el evento agrupará múltiples inversores, financistas y desarrolladores de proyectos locales y globales, además de autoridades de gobierno e instituciones multilaterales, presentes en el país para atender el foro.

Potencialidad

De acuerdo con el BID, para el evento APP Américas 2023, realizado en Panamá, atendieron más de 250 representantes de los sectores público y privado de 25 países. “Esperaríamos una cantidad al menos similar de personas para este foro en el 2025”, señala informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.

Así, al atraer múltiples grupos de personas claves para las APP desde sectores variados, las distintas entidades de gobierno local y regional peruanas estarían incentivadas a acelerar sus procesos de promoción privada en curso, a fin de mostrar durante el evento una cartera de proyectos más robusta y madura, aprovechando la presencia del sector privado en el foro.

El ejecutivo asegura que, adicionalmente, el arribo al Perú de potenciales inversionistas internacionales en energía e infraestructura para el foro fomentará la realización de reuniones de negocio y visitas a potenciales proyectos en desarrollo, lo cual podría gatillar oportunidades específicas de inversión.

“Si bien el evento no necesariamente garantizará que se ejecute o se atraiga mayor inversión, sí estarán establecidas las bases para que el país pueda aprovechar la oportunidad y mostrarse de la mejor manera hacia el sector privado”, precisa.

Mayor confianza

La coyuntura exige una mayor confianza en el país para la llegada de capitales. ¿Cómo se lograría esta objetivo?

Según Harman, es importante que el país refuerce su apoyo a varios temas: estabilidad jurídica para inversiones, tanto a escala del Gobierno central como el regional y local; apoyo continuo a proyectos en formulación, estructuración y desarrollo, independientemente del funcionario de turno, a fin de que los proyectos no sean reformulados sobre la marcha; respeto a inversiones ya realizadas y contratos ya suscritos, a fin de evitar modificaciones durante la vida del proyecto; y estabilidad política.

Un aspecto clave también es que se destraben los proyectos que  están paralizados. Es tarea importante del Gobierno anticiparse a eventuales retrasos de estas iniciativas para que no se paralicen proyectos en plena construcción.

“Por ejemplo, la liberación de predios e interferencias es un problema común en proyectos de infraestructura, sobre todo de transporte. En este caso específico, sería conveniente que, antes de adjudicar asociaciones público-privadas al sector privado, el sector correspondiente del Gobierno efectúe la mayor cantidad de predios e interferencias posibles, para que el concesionario pueda encargarse simplemente de ejecutar la obra”, propone.

Destrabe de proyectos

Otros proyectos tienen problemas de distinta naturaleza, por lo que no siempre es posible generalizar, sino estudiar cada iniciativa y sus dificultades particulares. En todo caso, saludamos el esfuerzo del Gobierno para destrabar los proyectos mediante un decreto legislativo, que esperamos pueda aliviar en parte algunas de las obras paralizadas.

El abogado especialista en energía e infraestructura opina que sería significativo fortalecer los sectores transporte, saneamiento, electricidad, salud y educación, además de promover proyectos de índole social para así acoplarse a la agenda de las agencias multilaterales, las que son uno de los actores más activos en este tipo de foros internacionales.

Fuente: ANDINA.

Related posts

MVCS agiliza aprobación de estudios ambientales para obras de agua y alcantarillado

Revista Construir

Callao, la zona con mayor número de proyectos inmobiliarios bajo entrega inmediata

Revista Construir

Se despierta apetito por proyectos residenciales para alquilar

Revista Construir

Leave a Comment